Niños que nazcan ahora podrían vivir en un EE.UU. que solo produzca la mitad de sus principales cultivos alimentariosEricks Webs DesignEricks Webs Design
El aumento de las temperaturas globales está a punto de devastar los cultivos alimentarios en todo el mundo, con impactos especialmente alarmantes proyectados para Estados Unidos, donde la producción de cultivos clave podría desplomarse un 50 % para finales de siglo, según un nuevo y exhaustivo análisis. De los muchos impactos de la crisis climática […]
El aumento de las temperaturas globales está a punto de devastar los cultivos alimentarios en todo el mundo, con impactos especialmente alarmantes proyectados para Estados Unidos, donde la producción de cultivos clave podría desplomarse un 50 % para finales de siglo, según un nuevo y exhaustivo análisis.
De los muchos impactos de la crisis climática impulsada por los combustibles fósiles, el daño al sistema alimentario global es uno de los más aterradores. Sin embargo, el impacto general del cambio climático en los cultivos –y en qué medida puede compensarse mediante las adaptaciones de los agricultores– ha sido difícil de determinar y ha sido objeto de un intenso debate.
El nuevo análisis, que tomó ocho años en realizarse, es “el primer intento real de abordar ambos problemas”, dijo Solomon Hsiang, autor del estudio y profesor de política ambiental global en la Escuela Doerr de Sostenibilidad de Stanford.
Los científicos analizaron seis cultivos –maíz, soja, arroz, trigo, yuca y sorgo– en más de 12.000 regiones de 54 países. En conjunto, estos cultivos proporcionan más de dos tercios de las calorías que consume la humanidad.
También midieron cómo los agricultores están adaptándose al cambio climático en la vida real, desde cambiar las variedades de cultivos hasta ajustar el riego, para calcular el impacto total del calentamiento global.
Sus hallazgos son contundentes. Por cada 1°C que el mundo se caliente por encima de los niveles preindustriales, la producción mundial de alimentos disminuirá en promedio 120 calorías por persona al día, de acuerdo con el estudio publicado el miércoles en Nature.
Esto hará que los precios suban y dificultará el acceso a los alimentos, señaló Hsiang.
“Si el clima se calienta 3 grados, básicamente es como si todos en el planeta dejaran de desayunar”, dijo. Actualmente, el mundo va camino a un calentamiento de unos 3°C para finales de siglo.
El estudio encontró que el trigo, la soja y el maíz –cultivos de alto valor para gran parte del mundo– serán especialmente afectados.
Si la humanidad sigue quemando grandes cantidades de combustibles fósiles, la producción de maíz podría caer un 40 % en el cinturón agrícola de EE.UU., el este de China, Asia central, el sur de África y Medio Oriente; la producción de trigo podría caer un 40 % en EE.UU., China, Rusia y Canadá; y el rendimiento de la soja podría disminuir un 50 % en EE.UU.
El único cultivo básico que podría evitar pérdidas sustanciales es el arroz, que puede beneficiarse de temperaturas nocturnas más cálidas.
Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es que algunos de los países más ricos probablemente serán los más afectados.
Las regiones más pobres del mundo, donde las condiciones climáticas ya son bastante duras, tienden a estar más adaptadas y mejor preparadas para los impactos de la crisis climática, explicó Hsiang. No obstante, los sistemas agrícolas en zonas productoras clave como EE.UU. y partes de Europa están optimizados para el clima templado actual, añadió.
El calentamiento global será especialmente devastador para Estados Unidos, donde se proyecta que los rendimientos de todos los cultivos básicos, excepto el arroz, se reduzcan entre un 40 % y un 50 %, señaló Hsiang.
“Lugares en el Medio Oeste que hoy son ideales para la producción de maíz y soja serán duramente golpeados en un futuro con alto calentamiento”, dijo el autor del estudio Andrew Hultgren, profesor asistente de economía agrícola y del consumidor en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. “Uno empieza a preguntarse si el cinturón del maíz seguirá siéndolo en el futuro”.
Sin embargo, los países de bajos ingresos no escaparán a los efectos. El estudio encontró que los rendimientos de la yuca, un cultivo de subsistencia, disminuirán en África subsahariana a medida que el mundo se caliente, lo que representa una amenaza considerable para la nutrición de algunas de las personas más pobres del mundo. “Una razón por la que la gente cultiva yuca es porque es bastante resistente a las sequías, pero vemos que en realidad se ve muy afectada por condiciones de calor extremo”, explicó Hsiang.
Shelby McClelland, investigadora especializada en cambio climático y agricultura en la Universidad de Nueva York, quien no participó en la investigación, dijo que el estudio revela la importancia de la adaptación, pero también sus límites. “Los autores muestran que la toma de decisiones de adaptación actual es insuficiente para garantizar la seguridad alimentaria futura”, dijo a CNN.
Erin Coughlan de Pérez, profesora asociada en la Universidad de Tufts y experta en gestión de riesgos climáticos, señaló que una de las limitaciones del estudio es que no toma en cuenta dos grandes adaptaciones al clima: el cambio de cultivos o las modificaciones en las fechas de siembra. En EE.UU., por ejemplo, los cultivos de maíz y soja se han desplazado hacia el norte. Estos cambios podrían compensar más impactos climáticos, dijo a CNN.
En última instancia, los hallazgos se suman a una larga lista de investigaciones alarmantes sobre el sistema alimentario global, dijo Tim Lang, profesor emérito de política alimentaria en City St George’s, Universidad de Londres.
“Los datos se acumulan. Los políticos miran hacia otro lado… El uso de la tierra no está cambiando lo suficientemente rápido ni de manera radical. Algunos pioneros hacen lo posible. Pero el efecto neto es que el margen de maniobra global disminuye”, dijo a CNN.
Hsiang espera que el estudio aporte más evidencia sobre la urgente necesidad de transformar el sistema energético y los altos costos de no hacerlo.
“Este es un problema grave. Es increíblemente costoso. Como especie, nunca hemos enfrentado algo así”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Contaminación peligro para la salud
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez
Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez
Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...

Programa de registro de casas móviles .13524.13028
Víctor Adrián Ramírez

Reactiva economia día del amor y la amistad
Víctor Adrián Ramírez

Parque deportivo cuenta con nuevo mural
Víctor Adrián Ramírez

OPERATIVO FRONTERA SEGURA
Víctor Adrián Ramírez

Feria anual para veteranos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza
Latest Stories
La tormenta tropical Barry se disipa sobre México, pero sus remanentes amenazan con fuertes lluvias
Canadá derogará impuesto a los servicios digitales para reiniciar las negociaciones comerciales con Estados Unidos
Las 5 cosas que debes saber este 30 de junio: Proyecto de ley de Trump, tormenta Barry, programa nuclear de Irán, Ucrania
Trayectoria de la tormenta tropical Flossie: dónde está y hacia dónde se dirige
El entrenador del Chelsea critica los retrasos por mal tiempo en el Mundial de Clubes y cuestiona que EE.UU. sea sede
Netanyahu dice que “se abrieron oportunidades” para liberar a los rehenes, mientras Trump exige un acuerdo sobre Gaza
Manifestantes contra la boda de Bezos exigen que el multimillonario “salga de nuestra laguna”
Se forma la depresión tropical dos en la bahía de Campeche y se emite alerta de tormenta tropical para partes de México
CNN verifica: Trump hace afirmaciones falsas sobre Medicaid y el Seguro Social en su proyecto de ley de política interna
¿Quién es Ilia Topuria? Vida y carrera de “El Matador” georgiano-español de la MMA
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay “salió muy bien” de una nueva operación, dice su esposa
Nike dice que pagará US$ 1.000 millones más por aranceles de Trump
Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez
Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...

Unene fuerzas en búsqueda de desatarecidos
Víctor Adrián Ramírez