ANÁLISIS | Xi y Putin presentan un frente unido ante la crisis entre Israel e Irán, en un mensaje encubierto a TrumpEricks Webs DesignEricks Webs Design
China y Rusia se posicionan como voces de la razón, pidiendo la desescalada de un conflicto en el que Estados Unidos contempla entrar: esta es la imagen que Xi Jinping y Vladimir Putin intentaron proyectar durante una llamada telefónica el jueves. Mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, evalúa unirse a Israel para atacar a […]
China y Rusia se posicionan como voces de la razón, pidiendo la desescalada de un conflicto en el que Estados Unidos contempla entrar: esta es la imagen que Xi Jinping y Vladimir Putin intentaron proyectar durante una llamada telefónica el jueves.
Mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, evalúa unirse a Israel para atacar a Irán, el conflicto, que se agrava rápidamente entre dos enemigos jurados en Medio Oriente, ha brindado a Beijing y Moscú otra oportunidad para presentarse como una alternativa al poder estadounidense.
En su llamada, Putin y Xi condenaron enérgicamente las acciones de Israel, calificándolas de violación de la Carta de la ONU y otras normas del derecho internacional, según el Kremlin. (El elefante en la habitación, por supuesto, son las propias violaciones del derecho internacional por parte de Rusia en su guerra en curso contra Ucrania, que Beijing se ha negado sistemáticamente a condenar).
En el comunicado de Beijing, Xi adoptó un tono más mesurado y no llegó a condenar explícitamente a Israel, a diferencia de su ministro de Asuntos Exteriores, quien hizo precisamente eso en una llamada con su homólogo iraní la semana pasada.
En cambio, el líder chino instó a las partes en conflicto, “especialmente a Israel”, a cesar el fuego lo antes posible para evitar una mayor escalada y un contagio regional.
Y, notablemente, en un mensaje velado a Trump, Xi enfatizó que las “grandes potencias” que tienen una influencia especial en las partes en conflicto deberían trabajar para “calmar la situación, no lo contrario”.
Beijing lleva mucho tiempo acusando a Washington de ser una fuente de inestabilidad y tensiones en Medio Oriente, y algunos académicos chinos ahora están aprovechando la crisis de Irán para subrayar este punto.
Liu Zhongmin, experto en Medio Oriente de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, atribuyó el último estallido a la incertidumbre generada por la segunda presidencia de Trump y al carácter caótico, oportunista y transaccional de su política en Medio Oriente.
“(Trump) ha socavado gravemente la autoridad y la credibilidad de la política estadounidense en Medio Oriente, erosionado el liderazgo y la imagen de Estados Unidos entre sus aliados, a la vez que ha debilitado su capacidad para amenazar y disuadir a los adversarios regionales”, escribió Liu en medios estatales esta semana.
Algunos analistas chinos en línea han señalado que Trump parece estar a punto de arrastrar a Estados Unidos a una mayor implicación en otra supuesta guerra eterna en Medio Oriente.
Al comienzo de su segundo mandato, funcionarios cercanos a Trump insistieron repetidamente en la necesidad de que Washington reorientara su enfoque y recursos hacia contrarrestar las ambiciones de China en el Indopacífico. Sin embargo, cinco meses después, las guerras en Ucrania y Gaza continúan, y Trump ahora está considerando la participación de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
Beijing no tiene ningún interés en una guerra abierta contra Irán que pueda derrocar al régimen. Bajo el liderazgo del ayatola Alí Jamenei, Irán se ha convertido en una potencia formidable en Medio Oriente y un contrapeso vital al dominio estadounidense, justo cuando China trabaja para expandir su presencia diplomática y económica en la región.
En 2023, Beijing ayudó a mediar un acercamiento inesperado entre sus archirrivales Arabia Saudita e Irán, un acuerdo que demostró su ambición de consolidarse como un nuevo actor influyente en la región.
China ha respaldado durante mucho tiempo a Irán mediante importaciones sostenidas de petróleo y su puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU. En los últimos años, ambos países han profundizado sus lazos estratégicos, incluyendo la realización de ejercicios navales conjuntos con Rusia. Beijing dio la bienvenida a Teherán a la Organización de Cooperación de Shanghái y a los BRICS, grupos liderados por China y Rusia para desafiar el orden mundial liderado por Estados Unidos.
Irán también es un nodo crucial en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) de China, su impulso global en infraestructura e inversión. El país se encuentra cerca del estratégico puerto de Gwadar —un puesto clave de la Franja y la Ruta en Pakistán que da acceso a China al Océano Índico— y limita con el estrecho de Ormuz, un cuello de botella vital para las importaciones de petróleo chino procedentes del golfo Pérsico.
Al igual que Rusia, China se ha ofrecido como posible mediador en el conflicto entre Israel e Irán, presentando su papel como mediador de paz y una alternativa al liderazgo estadounidense.
Durante su llamada con Putin, Xi presentó cuatro propuestas generales para reducir las tensiones, incluyendo la resolución del problema nuclear iraní mediante el diálogo y la protección de los civiles, según el comunicado chino.
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Xi, Wang Yi, ha tenido una semana intensa de conversaciones telefónicas con sus homólogos de Irán, Israel, Egipto y Omán en un intenso intercambio diplomático.
Sin embargo, aún no está claro qué está dispuesto y es capaz de hacer Beijing para mediar en el conflicto. En las primeras etapas de la guerra de Israel contra Gaza, China hizo una oferta similar y destinó un enviado especial a la región para promover las conversaciones de paz. Estos esfuerzos finalmente dieron pocos resultados concretos.
Mediar por la paz en Medio Oriente es una tarea difícil, especialmente para un país con poca experiencia o conocimientos en la mediación de conflictos prolongados e intratables, en una región profundamente dividida donde carece de una presencia política o de seguridad significativa.
Y en el único conflicto donde China sí tiene una influencia significativa —la guerra en Ucrania—, Xi ha ofrecido cobertura diplomática y el tan necesario apoyo económico para ayudar a sostener el esfuerzo bélico de Putin, incluso mientras China continúa presentándose como un mediador de paz neutral.
Aun así, en un momento en que el liderazgo global de Estados Unidos está bajo un creciente escrutinio, especialmente a ojos del Sur Global, presentarse como una voz de moderación en el conflicto de Irán podría considerarse ya una victoria simbólica para Beijing.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Programa de seguridad en la frontera
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Contaminación peligro para la salud
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detienen a Extorsionador de Calexico
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez
Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez
Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Unene fuerzas en búsqueda de desatarecidos
Víctor Adrián Ramírez

Programa de registro de casas móviles .13524.13028
Víctor Adrián Ramírez

Reactiva economia día del amor y la amistad
Víctor Adrián Ramírez

Parque deportivo cuenta con nuevo mural
Víctor Adrián Ramírez
Venta de cohetes con causa
Víctor Adrián Ramírez Pedroza
Latest Stories
Fiscalía de Sinaloa investiga hallazgo de 20 cuerpos en Culiacán, algunos estaban decapitados
Trump firma un memorando presidencial que hace cumplir la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba
Imágenes satelitales revelan trabajos en curso en sitio nuclear iraní bombardeado por EE.UU.
Feria anual para veteranos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza
Detienen en México a 43 presuntos integrantes de dos redes dedicadas al robo de combustibles
La tormenta tropical Barry se disipa sobre México, pero sus remanentes amenazan con fuertes lluvias
El caso de Sean “Diddy” Combs muestra que el “entretenimiento judicial” ha evolucionado en la era posterior a O. J. Simpson
La ofensiva de verano de Rusia en Ucrania decepciona, pero Kyiv no lo celebrará
Jefe del organismo de vigilancia nuclear de la ONU afirma que Irán podría volver a enriquecer uranio en “cuestión de meses”
Las FDI detienen a 6 colonos tras ataque contra sus fuerzas en la Ribera Occidental ocupada
Así está el récord de Ilia Topuria en la UFC: títulos y combates ganados por categoría
Se forma la depresión tropical dos en la bahía de Campeche y se emite alerta de tormenta tropical para partes de México

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez
Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez
Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...