¿Qué es ‘Alligator Alcatraz’? Lo que debes saber del polémico centro de detención de inmigrantes en la FloridaEricks Webs DesignEricks Webs Design
En las profundidades de los pantanosos humedales de los Everglades de la Florida —y a menos de 80 kilómetros al oeste del resort del presidente Donald Trump en Miami— se encuentra el último campo de batalla en la campaña de su administración por hacer cumplir la ley de inmigración: un centro de detención improvisado apodado […]
En las profundidades de los pantanosos humedales de los Everglades de la Florida —y a menos de 80 kilómetros al oeste del resort del presidente Donald Trump en Miami— se encuentra el último campo de batalla en la campaña de su administración por hacer cumplir la ley de inmigración: un centro de detención improvisado apodado “Alligator Alcatraz”.
En cuestión de días, los trabajadores han transformado el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier de una pista de aterrizaje de casi 4 kilómetros en una ciudad temporal de tiendas de campaña que se espera que Trump visite el martes.
Cuando esté terminada, albergará hasta 5.000 migrantes mientras esperan su deportación, según han explicado las autoridades a CNN.
“Tuvimos una solicitud del Gobierno federal para hacerlo, y por eso está ‘Alligator Alcatraz’”, dijo el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, en una conferencia de prensa la semana pasada, adoptando el apodo acuñado por su fiscal general para la instalación de los Everglades.
“Está claro que, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien se escapa, va a tener que enfrentarse a un montón de caimanes”, dijo DeSantis. “Nadie va a llegar a ninguna parte una vez que hagas eso. Es lo más seguro posible”.
Pero mientras los republicanos lo promocionan como una instalación de “bajo coste” fortificada por la Madre Naturaleza, el proyecto ya ha provocado una reacción negativa, no solo de activistas por los derechos de los inmigrantes y ecologistas, sino también de miembros de la comunidad indígena del estado, que lo ven como una amenaza para sus tierras sagradas.
Esto es lo que sabemos:
Trump lleva tiempo enamorado de la idea de reabrir Alcatraz, la famosa prisión situada en una isla frente a la bahía de San Francisco conocida por ser prácticamente ineludible.
Ahora, las autoridades de la Florida pretenden abrir su propio Alcatraz, al menos temporalmente.
Una pista de aterrizaje sin pretensiones, construida en su día para servir a aviones supersónicos pero relegada rápidamente a centro de entrenamiento, bullía de actividad el lunes mientras los remolques de tractores descargaban suministros y los equipos de construcción trabajaban en medio de una densa humedad para terminar de construir el centro de detención.
“Alligator-Alcatraz”, según la oficina del gobernador, está diseñado para ser “completamente autónomo”. Los inmigrantes serán alojados en remolques reutilizados de la FEMA y en “instalaciones temporales de paredes blandas”, según declaró a CNN un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.
Las mismas tiendas de campaña se utilizan a menudo para albergar a los desplazados por desastres naturales, como los huracanes, dijo la oficina de DeSantis. De hecho, proporcionarán el único refugio contra los elementos del clima, en un área donde las temperaturas pueden llegar a sobrepasar los 32° Celsius y por donde atraviesan poderosas tormentas.
Funcionarios del estado dijeron que están desarrollando planes de evacuación para la instalación en caso de mal tiempo, durante lo que los pronosticadores dijeron que puede ser una temporada de huracanes ajetreada.
Se espera que el centro pueda albergar hasta 5.000 camas, según el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, a un coste de US$ 245 por cama y día.
Los servicios de agua, alcantarillado y electricidad serán suministrados por equipos móviles, según la oficina del gobernador.
Durante un recorrido por el sitio de Fox News la semana pasada, DeSantis señaló una serie de grandes unidades portátiles de aire acondicionado que dijo que se utilizará para enfriar las estructuras en el sitio.
DeSantis hizo hincapié en que la instalación es temporal y necesaria para aliviar la carga de las agencias policiales y las cárceles del estado, que han visto una afluencia de migrantes en medio de la represión de la inmigración de la administración Trump.
El gobernador agregó que espera que la instalación sea un “multiplicador de fuerza” en las acciones crecientes de la administración para detener y deportar a los migrantes indocumentados.
Se espera que el funcionamiento de “Alligator Alcatraz” cueste US$ 450 millones en un solo año, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional que le dijo a CNN que la Florida se hará cargo de los costes de la instalación y luego “presentará solicitudes de reembolso” a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional.
La semana pasada, más de 58.000 inmigrantes estaban bajo custodia del ICE, según datos internos obtenidos por CNN. Muchos están detenidos en cárceles locales porque el ICE dispone de fondos para albergar a una media de 41.000 personas.
Pero los argumentos sobre la capacidad han hecho poco para calmar la reacción de los defensores locales de los derechos de los inmigrantes, que han acusado a la administración DeSantis de crear una instalación “diseñada para promulgar el sufrimiento”.
“Ya hemos pasado por esto con el sheriff Joe Arpaio en el condado Maricopa en Arizona, donde tenía una ciudad de tiendas de campaña”, dijo Thomas Kennedy, analista político de la Coalición de Inmigrantes de la Florida.
“El hecho de que vayamos a tener a 3.000 personas detenidas en tiendas de campaña, en los Everglades, en medio del caluroso verano de la Florida, durante la temporada de huracanes, es una mala idea en todos los sentidos a la que hay que oponerse y detener”.
Los demócratas y otros activistas de los derechos de los inmigrantes también han denunciado el centro de detención como “deshumanizante”.
“Es como una teatralización de la crueldad”, declaró anteriormente a The Associated Press María Asunción Bilbao, coordinadora de la campaña de Florida del grupo de defensa de los inmigrantes American Friends Service Committee.
Kennedy dijo que le ha enfurecido que el fiscal general de la Florida, James Uthmeier -quien acuñó la frase “Alligator Alcatraz”- se jactara en un video publicado en X de que “si la gente se escapa, no hay mucho más esperándoles que caimanes y pitones”. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo de forma similar en una rueda de prensa en la Casa Blanca el lunes que los caimanes eran “un elemento disuasorio para que intentaran escapar”.
“Cuando se habla de las personas como si fueran alimañas… La ubicación, la forma en que se hace, el lenguaje deshumanizante… no hay nada en este campo de detención que no sea cruel e inhumano”, dijo.
Cuando se inauguró, el aeropuerto Dade-Collier, originalmente conocido como Everglades Jetway, iba a ser cinco veces mayor que el JFK de Nueva York y un centro internacional para aviones supersónicos.
Pero hoy sigue siendo una pista poco utilizada en el corazón de los Everglades, abierta solo en horario comercial. Las preocupaciones medioambientales han obstaculizado durante mucho tiempo los planes de ampliación del aeropuerto, mientras que los esfuerzos por preservar los pantanos, que son una fuente crucial de agua dulce para el sur de Florida, han chocado habitualmente con los intereses empresariales.
El Departamento de Aviación de Miami-Dade ha utilizado la pista como centro de entrenamiento durante años. Pero cambió la semana pasada cuando la administración DeSantis invocó los poderes de emergencia del gobernador para combatir la “inmigración ilegal” para comenzar de inmediato la construcción de un centro de detención en el sitio.
La administración propuso inicialmente comprar el solar al condado Miami-Dade por US$ 20 millones. En una extensa respuesta a la propuesta, reseñada por CNN, la alcaldesa Daniella Levine Cava señaló que la cifra era “significativamente inferior al valor de tasación más reciente” de US$ 190 millones.
También se mostró preocupada por el impacto medioambiental de albergar a miles de personas tan cerca de una fuente clave de agua potable de la Florida. De hecho, los grupos de defensa del medio ambiente parecen compartir sus preocupaciones, y varios, entre ellos Amigos de los Everglades, demandaron a la administración DeSantis el viernes en un esfuerzo por detener el proyecto.
En una conferencia de prensa la semana pasada, el gobernador restó importancia a la demanda y promocionó los esfuerzos de su administración para restaurar los Everglades, diciendo que la instalación tendría un “impacto cero” en el medio ambiente.
“Creo que la gente solo intenta utilizar los Everglades como pretexto para oponerse a la aplicación de las leyes de inmigración”, declaró.
La activista medioambiental ha estado documentando la rápida construcción de “Alligator Alcatraz” para sus seguidores en las redes sociales, y fue una de las personas que protestó a lo largo de la autopista 41 la semana pasada, cuando los equipos de construcción comenzaron a llegar al lugar.
Betty Osceola se plantó el lunes a las puertas del aeropuerto de Dade-Collier y contempló las bulliciosas obras.
Pero para Osceola, esta lucha en particular es personal. Es miembro de la tribu de indios miccosukee de la Florida, cuyas tierras son adyacentes al aeropuerto y a la pista de aterrizaje.
Osceola declaró a CNN que el centro de detención temporal se está construyendo en tierra sagrada para su pueblo, y lo calificó de afrenta.
“Cuando me enteré, pensé: ‘¿Es una broma?’”. Pero entonces los equipos de construcción empezaron a llegar en tropel a menos de 3 km de su casa.
“Me enfadé especialmente cuando me dijeron: ‘Aquí no vive nadie, no va a molestar a nadie’”, explica, y añade que tiene parientes que viven incluso más cerca de la obra. “¿Qué pasa conmigo? ¿Qué pasa con la tribu?”.
Osceola, que es una destacada activista medioambiental local, dijo que la insistencia del gobernador en que ha gastado miles de millones para proteger los Everglades suena hueca después de dar luz verde a un proyecto que podría amenazar el delicado ecosistema de la zona.
“Firmar una ley o un cheque no significa que entiendas nada”, dijo. “¿Qué va a pasar con todas esas aguas residuales si llega un huracán? Este es el acuífero de agua potable para 8 millones de habitantes del sur de la Florida, no solo para la tribu Miccosukee.
“Este es nuestro territorio ancestral. Vengo aquí a rezar. Este es nuestro hogar. Estamos defendiendo nuestro hogar”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Contaminación peligro para la salud
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez
Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez
Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...

Programa de registro de casas móviles .13524.13028
Víctor Adrián Ramírez

Reactiva economia día del amor y la amistad
Víctor Adrián Ramírez

Parque deportivo cuenta con nuevo mural
Víctor Adrián Ramírez

OPERATIVO FRONTERA SEGURA
Víctor Adrián Ramírez

Feria anual para veteranos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza
Latest Stories
Canadá derogará impuesto a los servicios digitales para reiniciar las negociaciones comerciales con Estados Unidos
Las 5 cosas que debes saber este 30 de junio: Proyecto de ley de Trump, tormenta Barry, programa nuclear de Irán, Ucrania
Trayectoria de la tormenta tropical Flossie: dónde está y hacia dónde se dirige
El entrenador del Chelsea critica los retrasos por mal tiempo en el Mundial de Clubes y cuestiona que EE.UU. sea sede
Netanyahu dice que “se abrieron oportunidades” para liberar a los rehenes, mientras Trump exige un acuerdo sobre Gaza
Trump afirma que hay un comprador para TikTok que revelará en “unas dos semanas”
Se forma la depresión tropical dos en la bahía de Campeche y se emite alerta de tormenta tropical para partes de México
CNN verifica: Trump hace afirmaciones falsas sobre Medicaid y el Seguro Social en su proyecto de ley de política interna
¿Quién es Ilia Topuria? Vida y carrera de “El Matador” georgiano-español de la MMA
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay “salió muy bien” de una nueva operación, dice su esposa
Nike dice que pagará US$ 1.000 millones más por aranceles de Trump
Venecia espera recaudar más de US$ 1.100 millones por la boda de Jeff Bezos y Lauren Sanchez
Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez
Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...

Unene fuerzas en búsqueda de desatarecidos
Víctor Adrián Ramírez