La Corte Suprema permite a Trump deportar a inmigrantes detenidos en Djibouti a Sudán del SurEricks Webs DesignEricks Webs Design
La Corte Suprema dictaminó este jueves que la administración Trump puede deportar a Sudán del Sur a un grupo de inmigrantes que ha estado detenido durante semanas en una base militar en Djibouti. La orden no firmada del máximo tribunal se emitió días después de que la mayoría de los jueces permitiera a la administración […]
La Corte Suprema dictaminó este jueves que la administración Trump puede deportar a Sudán del Sur a un grupo de inmigrantes que ha estado detenido durante semanas en una base militar en Djibouti.
La orden no firmada del máximo tribunal se emitió días después de que la mayoría de los jueces permitiera a la administración deportar a ciertos inmigrantes a países distintos de su lugar de origen con poco aviso. Sin embargo, esa decisión del 23 de junio generó una disputa legal sobre el grupo específico de migrantes retenidos en Djibouti.
Un tribunal inferior había suspendido nuevamente su expulsión, lo que llevó a la administración de Trump a acudir a la Corte Suprema. La decisión de este jueves favoreció al Gobierno, pese a la disidencia de dos juezas liberales, y permitió a las autoridades deportar a los inmigrantes en cuestión a Sudán del Sur.
La Corte Suprema señaló que su decisión anterior aplicaba las acciones del tribunal inferior “en su totalidad”.
Un juez federal en Massachusetts había dictaminado que la decisión de la Corte Suprema del mes pasado no se aplicaba a ocho inmigrantes detenidos en Djibouti porque su proceso judicial estaba respaldado por un fallo separado que la administración nunca apeló.
Los inmigrantes, entre ellos algunos de Cuba, Vietnam y Laos, estaban detenidos en un contenedor de carga Conex adaptado.
Fueron desviados a Djibouti en su camino hacia Sudán del Sur.
La orden del tribunal inferior sobre los inmigrantes en Djibouti “no puede ahora usarse para hacer cumplir una orden judicial que” la Corte Suprema posteriormente suspendió, dijo la mayoría este jueves. “Tal remedio serviría para ‘coaccionar’ al Gobierno a ‘cumplir’ y sería inaplicable dado que hemos suspendido la orden judicial subyacente”, escribió la corte.
La jueza Elena Kagan, integrante del ala liberal de la corte, apoyó la decisión. Escribió una breve opinión concurrente señalando que no estuvo de acuerdo con la decisión original de la Corte Suprema de permitir las deportaciones a terceros países.
“Pero la mayoría de esta corte lo vio de otra manera, y no veo cómo un tribunal de distrito puede obligar a cumplir una orden que esta corte ha suspendido”, escribió.
La decisión generó una fuerte disidencia de las otras dos juezas liberales de la corte, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.
“Lo que el Gobierno quiere hacer, concretamente, es enviar a los ocho no ciudadanos que retiró ilegalmente de Estados Unidos desde Djibouti a Sudán del Sur, donde serán entregados a las autoridades locales sin considerar la probabilidad de que enfrenten tortura o muerte”, escribió Sotomayor.
“La orden de hoy solo aclara una cosa”, añadió. “Otros litigantes deben seguir las reglas, pero el Gobierno tiene a la Corte Suprema en marcación rápida”.
La decisión del mes pasado fue una victoria importante para el Gobierno, que intenta deportar inmigrantes rápidamente. Un gran obstáculo para administraciones anteriores ha sido lidiar con países que se niegan a recibir de vuelta a sus propios ciudadanos que han llegado a EE.UU.
Grupos humanitarios describen la situación en Sudán del Sur como crítica. La Organización de las Naciones Unidas advirtió recientemente sobre la inseguridad alimentaria en el país, que también enfrenta inestabilidad política y violencia creciente. No obstante, la administración de Trump busca acelerar las deportaciones enviando inmigrantes a países distintos de su lugar de origen si su país no los acepta.
Las llamadas deportaciones a terceros países han chocado con la Convención contra la Tortura, ratificada por el Senado en 1994, que generalmente prohíbe la deportación o extradición a países donde exista la posibilidad de que el inmigrante sea torturado. La ley es ambigua sobre cómo debe la administración tomar esa determinación y qué derechos de proceso le corresponden al inmigrante.
La administración de Trump ha dicho que, en los casos en que recibe “garantías” de un gobierno extranjero de que el inmigrante no será torturado, los funcionarios no tienen que notificar, por ejemplo, a un ciudadano cubano de que será deportado a Sudán del Sur. En los casos en que no se han recibido esas garantías, la política del Departamento de Seguridad Nacional exige notificar al inmigrante para que pueda presentar una solicitud de temor a la tortura.
En una orden no firmada el 23 de junio, con la disidencia del ala liberal, la Corte Suprema permitió que el Gobierno continúe con esa política por ahora, mientras sigue el litigio de fondo.
Sotomayor, la jueza liberal de mayor rango, criticó duramente el manejo de los inmigrantes por parte de la administración de Trump en una disidencia contundente y acusó a la corte de “recompensar la ilegalidad” al ponerse del lado de Trump.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Programa de seguridad en la frontera
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Contaminación peligro para la salud
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detienen a Extorsionador de Calexico
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez
Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez
Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Unene fuerzas en búsqueda de desatarecidos
Víctor Adrián Ramírez

Programa de registro de casas móviles .13524.13028
Víctor Adrián Ramírez

Reactiva economia día del amor y la amistad
Víctor Adrián Ramírez

Parque deportivo cuenta con nuevo mural
Víctor Adrián Ramírez
Latest Stories
Conclusiones del veredicto en el juicio por tráfico sexual contra Sean ‘Diddy’ Combs
Microsoft despedirá a unos 9.000 empleados en su mayor recorte desde 2023
El dalái lama promete que no será el último líder del budismo tibetano
Musk parece incapaz de soltar el megáfono político, aunque eso perjudique a Tesla
Paramount resuelve la demanda de Trump por “60 Minutes” con un pago de US$ 16 millones y sin disculpas
Las 5 cosas que debes saber este 2 de julio: Megaproyecto de Trump, mujeres inmigrantes y juicio de Sean ‘Diddy’ Combs
¿Quién es Wess Roley, el sospechoso de 20 años del tiroteo en el incendio de Idaho?
Alejandro Kowalzuk: “El fallo por YPF es una suerte de cisne negro”
Fiscalía de Sinaloa investiga hallazgo de 20 cuerpos en Culiacán, algunos estaban decapitados
Trump firma un memorando presidencial que hace cumplir la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba
Imágenes satelitales revelan trabajos en curso en sitio nuclear iraní bombardeado por EE.UU.
Feria anual para veteranos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez
Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez
Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...