Israel amenazó con matar al líder supremo de Irán. ¿Qué podría suceder después?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sopesa unirse al ataque de Israel contra Irán, aumentan las preguntas sobre si tal intervención podría desencadenar un cambio de régimen en Teherán, un resultado que corre el riesgo de fragmentar el país y enviar ondas de choque por toda la región. Irán, hogar de movimientos separatistas […]
Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sopesa unirse al ataque de Israel contra Irán, aumentan las preguntas sobre si tal intervención podría desencadenar un cambio de régimen en Teherán, un resultado que corre el riesgo de fragmentar el país y enviar ondas de choque por toda la región.
Irán, hogar de movimientos separatistas latentes que han competido por el poder y la independencia, podría enfrentar una fragmentación interna y caos si su gobierno cae, advierten los expertos.
Después de que supuestamente se rechazara un plan israelí para matar al ayatola Alí Jamenei, Trump declaró esta semana que el líder supremo de Irán es un “objetivo fácil”.
“Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘líder supremo’”, escribió Trump en una publicación en Truth Social el martes. “Es un objetivo fácil pero está seguro allí. No lo vamos a eliminar (¡matar!), al menos por ahora”.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tampoco ha descartado atacar a Jamenei, diciendo que la muerte del líder supremo “no va a escalar el conflicto, va a terminar el conflicto”.
El jueves, el ministro de Defensa, Israel Katz, fue más allá, declarando que no se puede permitir que Jamenei “continúe existiendo” después de que un misil iraní impactara un hospital en Israel.
Irán es una nación de más de 90 millones de personas y sede de una de las civilizaciones continuas más antiguas del mundo. Sus fronteras han permanecido más o menos estables durante unos 100 años. La República Islámica ha logrado preservar esas fronteras a pesar de una población diversa de grupos étnicos y religiosos, muchos de los cuales han buscado autonomía en diversos momentos.
Pero los comentarios de funcionarios israelíes y estadounidenses han suscitado especulaciones sobre cómo podría ser Irán si Jamenei es asesinado, advirtiendo los expertos que el país podría enfrentar una serie de escenarios, incluido el colapso del régimen o incluso una guerra civil.
El clérigo de 86 años ha gobernado Irán durante más de 35 años como su máxima autoridad, ascendiendo al poder una década después de que la Revolución Islámica de 1979 derrocara a un monarca respaldado por Estados Unidos.
A lo largo de los años, consolidó el poder y gobernó con mano de hierro bajo una estricta ley islámica. Reprimió una y otra vez protestas que exigían libertades sociales, cada vez con mayor ferocidad, y expandió la influencia de Irán mucho más allá de sus fronteras a través de una red de milicias aliadas.
Con su destino en cuestión, la atención se centra en quién podría sucederlo y cómo esa incertidumbre podría desatar mayores disturbios.
El líder supremo es elegido de por vida por la Asamblea de Expertos, de 88 miembros, y no nombra oficialmente a un sucesor. No está claro quién podría reemplazar a Jamenei, pero es posible que ese proceso ocurra mientras grupos separatistas que llevan mucho tiempo resentidos con la República Islámica intenten aprovechar lo que puedan ver como una oportunidad.
Israel ya ha matado a varias figuras clave militares de Irán, y los expertos dicen que el régimen ahora está en su punto más débil.
Trita Parsi, vicepresidente ejecutivo del Quincy Institute en Washington dijo que un cambio de régimen requeriría que Israel o Estados Unidos tuvieran en mente a una figura para reemplazar a Jamenei y enviaran militares al país.
La figura que es probable que Israel prefiera es Reza Pahlavi, el hijo exiliado y residente en EE.UU. del monarca iraní depuesto en 1979. Pahlavi ha expresado su apoyo a las acciones de Israel, ganándose elogios de parte de algunos en la diáspora iraní y acusaciones de traición por parte de muchos otros.
“Pronto en Teherán”, publicó en X el viernes el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, junto a una foto en la que estrecha la mano de un sonriente Pahlavi. Pahlavi dijo a BBC News el domingo que el conflicto de Israel con Irán era una oportunidad para derribar al régimen iraní.
Si matan al líder supremo y el Consejo de Guardianes demora el nombramiento de un sucesor, el riesgo de inestabilidad podría aumentar, dicen los expertos.
Un posible resultado de la muerte de Jamenei es el colapso total del régimen, dijo Parsi.
“El colapso del régimen es simplemente colapsar el Estado y dejar que el caos que sigue se pudra”, dijo Parsi a CNN.
Podrían darse varios escenarios si el régimen iraní cae, ninguno de los cuales se espera que sea del agrado de Estados Unidos ni de los estados vecinos, dijeron expertos.
Hamed Mousavi, profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Universidad de Teherán, advirtió que la intervención militar “raramente conduce a la democratización”.
“Miren la experiencia de Iraq y Afganistán… Ambos países fueron inestables durante muchos años”, dijo Mousavi a CNN, agregando que Irán es “incluso más complicado” que esas naciones.
Un posible resultado podría ser que otros elementos dentro de las fuerzas armadas iraníes asuman el poder. Es poco probable que busquen rutas diplomáticas con Israel o Estados Unidos, pero podrían adoptar un enfoque más agresivo que vea la posesión de una bomba nuclear como el único elemento disuasorio ante más ataques, dijo Parsi.
Las facciones militares que podrían tomar el control “no van a ser el tipo de régimen que Estados Unidos podría tener en mente”, afirmó Parsi.
Otro posible escenario es el descenso al caos, ya que los distintos grupos étnicos de Irán compiten por el poder.
Irán tiene una población diversa, que incluye persas, azeríes, árabes, baluches y kurdos. Bajo el gobierno de décadas de Jamenei, la República Islámica logró en gran medida contener los disturbios civiles y étnicos, a pesar del maltrato sufrido por algunos grupos.
Las minorías enfrentaron discriminación en “su acceso a la educación, empleo, vivienda adecuada y cargos políticos,” según Amnistía Internacional el año pasado. “La continua falta de inversión en regiones habitadas por minorías étnicas agravó la pobreza y la marginación,” señaló.
Los azeríes constituyen alrededor del 16 % de la población total de Irán, según Minority Rights Group. Este grupo chiita es la minoría más grande y mejor integrada en la República Islámica, pero aún así ha enfrentado inequidad.
Los árabes constituyen hasta 4 millones de personas, y también han sido objeto de marginación a lo largo de los años.
Un grupo de tribus que habla la lengua baluchi, el pueblo baluche representa cerca de 5 millones de la población iraní. Este grupo predominantemente sunita se extiende hasta el vecino Pakistán y Afganistán, lo que aumenta la posibilidad de que un conflicto separatista cruce las fronteras.
La organización “Ejército de la Justicia”, un grupo militante baluche suní, ha mostrado apoyo a los ataques de Israel contra Irán, diciendo en un comunicado: “Es claro que el ataque actual no es contra Irán, sino contra el régimen vigente del Velayat-e-Faqih; es voluntad de Dios que el terreno esté preparado para que nosotros, el pueblo de Irán, hagamos el mejor uso de este vacío”.
Los kurdos conforman aproximadamente el 10 % de la población iraní y están asentados mayormente a lo largo de las fronteras con Irak y Turquía. Han sido objeto de “discriminación profundamente arraigada”, según Amnistía.
El Partido de la Libertad del Kurdistán, un grupo militante nacionalista y separatista en Irán, publicó un comunicado respaldando los ataques de Israel, diciendo que apoya “el proceso de destrucción de las capacidades militares y de seguridad de Irán”.
Una rebelión kurda en Irán también sería una gran preocupación para los vecinos Iraq y Turquía, ambos con grandes minorías kurdas que han buscado la independencia.
Otro grupo exiliado que ha obtenido apoyo de conservadores estadounidenses es los Muyahidines del Pueblo de Irán (MeK), un grupo disidente clandestino que alguna vez fue considerado organización terrorista por EE.UU. pero que hoy cuenta con destacados políticos anti-Irán como aliados clave. Irán los acusa de terrorismo, diciendo que llevaron a cabo una serie de ataques en la década de 1980. El MeK niega esos cargos.
Es uno de los grupos opositores mejor organizados que enfrenta a la República Islámica, pero tiene poco apoyo entre los iraníes, en gran parte debido a su pasado violento y por haber apoyado al presidente iraquí Sadam Husein durante su casi década de guerra con Irán.
Si el régimen de Irán cae, “habría apoyo para grupos separatistas étnicos por parte de los israelíes, y tal vez de Estados Unidos”, dijo Parsi. Esto llevaría a una situación en la que los remanentes del estado se verían consumidos luchando contra los separatistas.
Fatemeh Haghighatjoo, directora ejecutiva de la Iniciativa No Violenta para la Democracia y exlegisladora iraní que se opone al régimen actual, expresó temores de que Irán pueda descender en un conflicto civil si el gobierno actual cae.
“Me gustaría deshacerme de este régimen. Soy la oposición”, le dijo a Becky Anderson de CNN. “Mi principal preocupación es… veo las señales (de) guerra civil”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Contaminación peligro para la salud
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez
Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez
Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...

Programa de registro de casas móviles .13524.13028
Víctor Adrián Ramírez

Reactiva economia día del amor y la amistad
Víctor Adrián Ramírez

Parque deportivo cuenta con nuevo mural
Víctor Adrián Ramírez

OPERATIVO FRONTERA SEGURA
Víctor Adrián Ramírez

Feria anual para veteranos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza
Latest Stories
La tormenta tropical Barry se disipa sobre México, pero sus remanentes amenazan con fuertes lluvias
Canadá derogará impuesto a los servicios digitales para reiniciar las negociaciones comerciales con Estados Unidos
Las 5 cosas que debes saber este 30 de junio: Proyecto de ley de Trump, tormenta Barry, programa nuclear de Irán, Ucrania
Trayectoria de la tormenta tropical Flossie: dónde está y hacia dónde se dirige
El entrenador del Chelsea critica los retrasos por mal tiempo en el Mundial de Clubes y cuestiona que EE.UU. sea sede
Netanyahu dice que “se abrieron oportunidades” para liberar a los rehenes, mientras Trump exige un acuerdo sobre Gaza
Manifestantes contra la boda de Bezos exigen que el multimillonario “salga de nuestra laguna”
Se forma la depresión tropical dos en la bahía de Campeche y se emite alerta de tormenta tropical para partes de México
CNN verifica: Trump hace afirmaciones falsas sobre Medicaid y el Seguro Social en su proyecto de ley de política interna
¿Quién es Ilia Topuria? Vida y carrera de “El Matador” georgiano-español de la MMA
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay “salió muy bien” de una nueva operación, dice su esposa
Nike dice que pagará US$ 1.000 millones más por aranceles de Trump
Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez
Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...

Unene fuerzas en búsqueda de desatarecidos
Víctor Adrián Ramírez