Está por expirar la pausa de Trump a aranceles “recíprocos”. Se avecina la confusiónEricks Webs DesignEricks Webs Design
Está a punto de expirar el plazo de 90 días que el presidente Donald Trump dio a los países para que firmaran acuerdos comerciales con Estados Unidos para evitar aranceles considerablemente más altos. Lo que ocurrirá después de ese plazo, a las 00:01 h ET del 9 de julio, es una incógnita. Lo que está […]
Está a punto de expirar el plazo de 90 días que el presidente Donald Trump dio a los países para que firmaran acuerdos comerciales con Estados Unidos para evitar aranceles considerablemente más altos. Lo que ocurrirá después de ese plazo, a las 00:01 h ET del 9 de julio, es una incógnita.
Lo que está en juego no podría ser más importante, con toda la economía mundial bajo alerta.
El 2 de abril, fecha que Trump denominó “Día de la Liberación”, el mandatario anunció nuevas tasas arancelarias “recíprocas” para socios comerciales clave de EE. UU., con gravámenes que en algunos casos alcanzan el 50 %. En conjunto, estas tasas fueron las más altas que el país ha aplicado a productos extranjeros en más de un siglo. Los economistas rápidamente alertaron sobre una recesión que afectaría no solo a ciertos países, sino al mundo entero.
Cuando los aranceles entraron en vigor el 9 de abril, provocaron una ola de ventas en Wall Street y el mercado de bonos se rebeló, lo que obligó a Trump a anunciar una pausa de tres meses para dar a los países más tiempo para consolidar los acuerdos con Estados Unidos, diciendo que los inversores “se estaban poniendo un poco nerviosos, un poco asustados”.
Desde entonces, casi todos los bienes que importa Estados Unidos han estado sujetos a un arancel mínimo del 10 %. Mientras tanto, las acciones no solo han recuperado todas esas pérdidas, sino que han alcanzado múltiples máximos históricos. Y la inflación apenas se ha movido. Pero si los aranceles vuelven a subir y la inflación se dispara, esas ganancias podrían desaparecer rápidamente.
Tras meses de reuniones con funcionarios de gobiernos extranjeros e innumerables afirmaciones de que varios socios comerciales estaban a punto de cerrar acuerdos, solo se han anunciado tres. Uno de ellos, con Vietnam, aún no se ha concretado y se conocen pocos detalles al respecto.
Aun así, la administración Trump anuncia que se avecina una oleada de acuerdos. Al mismo tiempo, el presidente ha amenazado con enviar cartas a los países que no firmen pactos, informándoles sobre el tipo impositivo que gravará sus exportaciones a Estados Unidos.
Antes del 9 de julio, funcionarios de la administración Trump amenazaron con simplemente volver a los aranceles de abril, o incluso con gravámenes más altos. También plantearon la posibilidad de extender la pausa para los países que “negocian de buena fe”, sin definir qué significa ni qué incluye.
No está claro cuál es la postura de Trump, quien tendrá la última palabra.
“Podemos hacer lo que queramos. Podríamos extenderlo o acortarlo”, dijo Trump recientemente. “Me gustaría acortarlo. Me gustaría simplemente enviar cartas a todos: ‘Felicidades, están pagando el 25 %’”.
“Observaremos cómo nos trata un país: ¿son buenos o no tan buenos? Hay países a los que no nos importa, simplemente enviaremos un gran número”, dijo Trump recientemente.
El viernes dijo que comenzaría a enviar cartas en los próximos días.
“Su valor variará entre quizás aranceles del 60 % o 70 % hasta aranceles del 10 % y 20 %”, dijo Trump.
Para muchas naciones, estas tasas representarían un golpe económico aún mayor en comparación con los niveles anunciados por Trump en abril. Sin embargo, los países aún podrían tener la oportunidad de negociar, dado que Trump afirmó que la mayoría de las nuevas tasas no entrarán en vigor hasta el 1 de agosto.
El acuerdo que Trump anunció el miércoles con Vietnam, que exige aranceles mínimos del 20 % sobre los productos vietnamitas, el doble de la tasa durante la pausa de tres meses, ha planteado la posibilidad de que los países no puedan obtener obligaciones más bajas incluso si llegan a un acuerdo comercial.
Pero teniendo en cuenta que los aranceles sobre Vietnam iban a aumentar a un mínimo del 46 % si se mantenían las tasas anunciadas por Trump en abril (que estaban entre las más altas anunciadas), el 20 % de repente parece un alivio.
Esta puede ser una estrategia intencional por parte de Trump, que le permite cumplir su principal promesa de campaña de imponer aranceles más altos a otras naciones en un esfuerzo por aumentar los ingresos y traer empleos manufactureros de regreso a Estados Unidos.
“En general, consideramos el acuerdo entre Estados Unidos y Vietnam como un paso positivo hacia acuerdos bilaterales más duraderos para Estados Unidos y hacia una mayor claridad para los inversores”, dijo Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora global de acciones de UBS Global Wealth Management, en una nota la semana pasada.
“Los riesgos comerciales podrían persistir a medida que continúan las negociaciones, pero creemos que el impacto en el mercado debería moderarse a medida que las tácticas de negociación del presidente Trump se vuelven cada vez más habituales”, afirmó. “En última instancia, esperamos que el gobierno estadounidense priorice la estabilidad económica sobre aranceles más maximalistas, especialmente de cara a las elecciones intermedias de 2026”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Bajan de calificación al Condado Imperial
La agencia analista en finanzas S&P Global Ratings baja de calificación subyacente (SPUR) al Condado Imperial de "A-" a "BBB". De acuerdo con un reporte emitido el 13 de junio de 2025, la perspectiva es negativa por su debilidad desempeño financiero, reservas...

Programa de seguridad en la frontera
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detienen a Extorsionador de Calexico
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...
Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez
Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez
Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...

Unene fuerzas en búsqueda de desatarecidos
Víctor Adrián Ramírez

Programa de registro de casas móviles .13524.13028
Víctor Adrián Ramírez

Reactiva economia día del amor y la amistad
Víctor Adrián Ramírez
Latest Stories
Final de la Copa Oro entre Estados Unidos y México: hora, posibles alineaciones y dónde ver por TV e internet
Israel enviará una delegación a Doha, pero dice que las condiciones de Hamas para un alto el fuego son “inaceptables”
Dinamarca fue escéptica respecto de la Unión Europea durante mucho tiempo. Donald Trump ayudó a cambiar eso
Estrellas del fútbol y la familia de Diogo Jota se reúnen para el funeral del jugador del Liverpool y su hermano
Orgullo en Madrid: Corredores se lanzan a las calles en la famosa carrera de tacones de la ciudad
En algunas partes de México penalizan más el aborto que el feminicidio: “Las mujeres siguen siendo criminalizadas”
Comienza la batalla para convencer a los votantes sobre el “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump
Las 5 cosas que debes saber este 4 de julio: Megaproyecto de ley de Trump, ICE y Julio César Chávez Jr.
Niegan el acceso a legisladores que intentaron visitar “Alligator Alcatraz ” por motivos humanitarios
Incendios forestales arrasan con un popular destino turístico en Grecia y obligan a evacuaciones masivas
La Corte Suprema permite a Trump deportar a inmigrantes detenidos en Djibouti a Sudán del Sur
Miguel Uribe Turbay se encuentra estable tras nueva cirugía, a casi un mes del atentado

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez
Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez