Trump elige un duro rival: por qué Brasil puede enfrentar mejor que otros países la amenaza de aranceles del 50 %Ericks Webs DesignEricks Webs Design
La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 50 % a Brasil encontró al mandatario Lula da Silva dispuesto a hacerle frente con medidas recíprocas, en una relación comercial en la que, a diferencia de otros casos, es superavitaria para la economía estadounidense. Es la primera vez en meses que […]
La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 50 % a Brasil encontró al mandatario Lula da Silva dispuesto a hacerle frente con medidas recíprocas, en una relación comercial en la que, a diferencia de otros casos, es superavitaria para la economía estadounidense.
Es la primera vez en meses que un país amenaza con igualar la afrenta arancelaria de Trump, quien exigió que se detenga el proceso judicial contra el expresidente de derecha Jair Bolsonaro, que enfrenta cargos por un presunto intento de golpe de Estado. Lula afirmó que respondería conforme a la Ley de Reciprocidad Económica, y Brasilia evalúa denunciar la medida ante la Organización Mundial de Comercio, según reportó CNN Brasil.
“El Gobierno de Brasil no puede hacer lo que Trump quiere. Lula no le va a decir qué hacer al Supremo Tribunal Federal y es muy probable que aplique represalias”, analizó el economista y consultor André Perfeito, aunque puso en duda que se concrete la amenaza del mandatario estadounidense. “Sabemos que cambia mucho su forma de pensar. No creo que mantenga su palabra”, añadió en entrevista con CNN.
En 2024, Brasil vendió a EE.UU. principalmente crudo de petróleo, hierro o acero, café y aviones, entre otros productos. “Exportamos muchos bienes industriales, también productos agrícolas. Imaginemos que Brasil no importe más sus productos: tendrá un excedente y la inflación podría llegar a bajar en el país. No es muy seguro cuál sería el impacto general”, analizó Perfeito.
El economista señaló que el mercado estadounidense representa cerca del 12 % de las exportaciones del país, menos de la mitad de las ventas a China. En contraste, más del 80% de las exportaciones de México tienen como destino el vecino del norte, lo que deja otro margen de acción. “Sería duro, pero Brasil puede, no diría pelear, pero sí manejar este problema. Puede ser viable encontrar otros mercados, especialmente para bienes agrícolas”, agregó.
En su mensaje de respuesta en X, el presidente Lula enfatizó que Brasil “es una nación soberana” y “no aceptará ningún tipo de tutela”. Este jueves, dijo en entrevista con RecordTV que priorizará una negociación, pero que si no prospera aplicará un arancel recíproco del 50 %.
Además, reiteró que la carta de Trump tiene datos incorrectos, ya que EE.UU. mantiene un superávit comercial en su relación con Brasil: vende más de lo que compra, en contraste con los otros 21 países que recibieron cartas de Trump esta semana. El presidente suele quejarse de un déficit que, en el caso de Brasil, no ha existido por varios años. En 2024, la diferencia fue de US$ 6.800 millones a favor de EE.UU., según datos de la Oficina del Censo estadounidense.
Perfeito descartó la posibilidad de que el nuevo escenario comercial tenga un costo político para Lula. “Por el contrario, es un bonus. Cuando Trump tomó acciones contra México y Canadá, la popularidad de la presidenta (Claudia Sheinbaum) y del primer ministro (Mark Carney) subieron. Los aranceles impactan en el orgullo nacional”, consideró.
En ese sentido, cree que los empresarios, incluso los que suelen ser opositores a Lula, acudirán a él para que defienda a sus sectores.
Aunque no es lo más común, no es la primera vez que Trump usa argumentos políticos para la aplicación de aranceles. En el caso de México y Canadá, reclamaba mayores medidas de control migratorio y contra el tráfico de drogas.
Sin embargo, hay un límite en el nivel de discreción del presidente y los aranceles podrían ser impugnados en los tribunales, según comentó el senador republicano Mike Rounds. “Hay algunas líneas muy claras en las que el presidente tiene autoridad para tomar decisiones arancelarias. No estoy seguro de que estas se ajusten a ellas, pero el tiempo dirá si se le cuestiona o no”, declaró. “Probablemente tendrá que justificarlos”.
Francisco Sánchez, exsubsecretario de Comercio de Estados Unidos bajo la presidencia de Barack Obama, dijo a CNN que los aranceles pueden tener un impacto significativo para Brasil, aunque señaló que es un país grande con múltiples socios comerciales.
“Este tipo de amenazas puede hacer que Brasil se enfoque en otros países para su comercio internacional. No es que puede deshacerse del comercio que tiene con Estados Unidos, pero puede empezar a mirar otros mercados”, añadió.
Sobre los efectos que tendrían los aranceles, dijo que el costo sería pagado por los ciudadanos estadounidenses que consumen productos que provienen de Brasil.
En ese sentido, Perfeito comentó: “Un tercio del café que importa Estados Unidos es de Brasil. ¿La sociedad estadounidense va a aceptar ese aumento? Queda evidente que no puede dar buenos frutos para ellos”.
Aunque es conocida la afinidad entre Trump y Bolsonaro, Perfeito apuntó a otra posible motivación para la amenaza del presidente estadounidense. “Creo que no fue Brasil a quien penalizó Trump, fueron los BRICS. Acaba de haber un encuentro de líderes en Río de Janeiro. Trump está usando a Brasil como ejemplo” para el grupo de economías emergentes, dijo.
Antes de publicar la carta, Trump había dicho en una reunión de gabinete que planeaba aplicar un arancel del 10 % a los miembros del foro político y económico, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Según explicó, la decisión se debía al deseo de proteger al dólar estadounidense de posibles amenazas a su dominio, ya que en el grupo se planteó en 2023 una posible nueva moneda para los intercambios comerciales, aunque no ha sido un tema central desde entonces. “Los BRICS fueron creados para hacernos daño, fueron creados para degradar nuestro dólar y tomar nuestro dólar, eliminarlo como estándar”, dijo Trump.
Debido a su alianza con dichas economías, “Brasil tiene socios establecidos en todo el mundo y no depende de Estados Unidos”, afirmó Perfeito.
De todas formas, el anuncio sacudió los mercados brasileños y el real retrocedió frente al dólar. El economista comentó: “El mercado, cuando se trata de Donald Trump, sabe que hay volatilidad. Vamos a ver esa volatilidad por un buen tiempo hasta que sea más evidente que Brasil no debe recibir aranceles”.
El reclamo de Trump, lejos de ayudar a Bolsonaro, podría terminar perjudicando a su aliado político. La repercusión en Brasil fue tan negativa que el exmandatario evalúa contactar al presidente de EE.UU. para pedirle que no imponga los aranceles, según informó CNN Brasil.
Bolsonaro, quien en 2023 fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por ocho años por difundir información falsa sobre el sistema electoral, será juzgado por cargos relacionados con una presunta conspiración para anular los resultados electorales de 2022, y de ser declarado culpable, podría enfrentar hasta 28 años de prisión.
Para Perfeito, ahora el Supremo Tribunal quedó presionado para condenar a Bolsonaro, ya que cualquier otra decisión podría ser interpretada como una concesión a la presión extranjera.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Feria anual para veteranos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Consultas ciudadanas para elección
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detectan casos del Virus del Nilo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Bajan de calificación al Condado Imperial
La agencia analista en finanzas S&P Global Ratings baja de calificación subyacente (SPUR) al Condado Imperial de "A-" a "BBB". De acuerdo con un reporte emitido el 13 de junio de 2025, la perspectiva es negativa por su debilidad desempeño financiero, reservas...

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Contaminación peligro para la salud
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez

Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez

Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...

Recorte de presupuesto a servicios médicos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Taxis eléctricos en Mexicali
Víctor Adrián Ramírez Pedroza
Latest Stories
Ante el surgimiento del “America Party” de Musk: ¿comienza a fracturarse la coalición de Trump?
Guía de las zonas de España en las que no están hartos de los turistas
El Departamento de Estado despedirá a más de 1.300 funcionarios este viernes, según un memorando interno
El mundo más convulsionado desde la Guerra Fría, la visión económica de Federico Domínguez
Investigan a excancilleres de Colombia y a jefe de despacho presidencial por presuntas irregularidades con pasaportes
Las afirmaciones del equipo de Trump sobre Ábrego García no dejan de empeorar
Petro nombra a Rosa Villavicencio como canciller, es la cuarta persona que ocupa el cargo en menos de 3 años de mandato
Parlamento Europeo aprueba incluir a Venezuela como país de alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
EE.UU. revoca visas al presidente de la Asamblea Nacional de Costa Rica y a magistrado de la Corte, informan funcionarios
Despiden al jefe de equipo de Red Bull, Christian Horner, tras 20 años en el cargo
¿Quiénes califican para la deducción de intereses de préstamos para vehículos nuevos?
HBO Max está oficialmente de regreso

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detienen a Extorsionador de Calexico
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez

Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez