El cerco de EE.UU. en el Caribe amenaza con desviar las rutas de droga y ampliar la presión sobre el Pacífico, dicen expertosEricks Webs DesignEricks Webs Design
El despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe que domina la atención de gran parte de los países de la región desde hace algunos días podría desviar las rutas del tráfico de drogas hacia uno de los corredores más grandes y complejos en la zona del Pacífico, según alertan expertos consultados por CNN. […]
El despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe que domina la atención de gran parte de los países de la región desde hace algunos días podría desviar las rutas del tráfico de drogas hacia uno de los corredores más grandes y complejos en la zona del Pacífico, según alertan expertos consultados por CNN.
Mientras las miradas se enfocan en la tensión política entre Estados Unidos y Venezuela, y más aún después del ataque sobre un barco venezolano del martes, especialistas en seguridad advierten que el “taponamiento” de las rutas del Caribe con los barcos norteamericanos y un descuido puede tener graves consecuencias para los países de mayor flujo de droga en el corredor del Pacífico como Ecuador, Perú y Colombia.
“Lo que va a pasar es que, al taponarse este corredor del Caribe, los narcotraficantes van a evitar seguir sacando la droga por ahí, porque es más peligroso, y van a tener más pérdidas. Ellos van a redireccionar el flujo de droga”, dijo a CNN el exjefe de Inteligencia del Ejército de Ecuador Mario Pazmiño.
Ecuador es uno de los países más violentos de América Latina debido a la operación del crimen organizado trasnacional y el tercer país con mayores incautaciones de droga después de Estados Unidos y Colombia, según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. A eso se suma que, desde el país sudamericano, operan diversas rutas para el tráfico de drogas a Centroamérica, Estados Unidos y Europa en donde convergen una serie de redes criminales ecuatorianas, colombianas, mexicanas y europeas.
Por eso Pazmiño insiste en que la tensión geopolítica que la región enfrenta modificará los corredores de envío de la droga. “Este flujo de droga que ya no va a salir por Colombia ni Venezuela. Van a tratar de utilizar los puertos ecuatorianos que son una de las más grandes debilidades de nuestro país y por donde está saliendo permanentemente la droga”, advirtió.
El 25 de agosto, la Autoridad Portuaria de Guayaquil, encargada de controlar los servicios y seguridad en las diferentes terminales portuarias del puerto más importante de Ecuador, tuvo que declararse en “emergencia” debido al aumento de la inseguridad y las constantes amenazas extorsivas que, afirma, están poniendo en riesgo la integridad de la infraestructura y el personal que trabaja en los puertos.
“Las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Guayaquil como el personal que ahí labora, se encuentran corriendo peligro inminente, en virtud que se ha amenazado con secuestrar a la tripulación y a los prácticos y con atentar contra las embarcaciones”, indica el informe de solicitud de la declaratoria de emergencia.
Para Pazmiño, esta situación no es un hecho aislado y está perfectamente conectada con la tensión militar en aguas del Caribe que empieza a generar estragos en otros puntos del continente. Considera que lo que está ocurriendo en los puertos ecuatorianos es una muestra de la capacidad del crimen transnacional para migrar donde los controles sean menos rígidos.
“Es necesaria la militarización temporal de los puertos ecuatorianos, no solo los estatales sino los concesionados porque desde ahí sale cualquier cantidad de droga”, explica a CNN el exjefe de inteligencia militar.
La Armada del Ecuador intenta contener a las embarcaciones de narcotraficantes e informó que ha intensificado los patrullajes y operaciones militares para neutralizar actividades ilícitas. En los últimos días, también ha reportado incautaciones de droga. Un ejemplo fue la del 24 de agosto, cuando se logró el decomiso de 10 toneladas de droga con el apoyo de la Guardia Costera de Estados Unidos, gracias a los acuerdos militares suscritos en 2023.
En un momento de alta tensión militar-marítima, el experto en política criminal y control del delito del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador Daniel Pontón afirma que, para efectos de control el corredor del Pacífico, es mucho más complejo y requiere que los Estados planteen una agenda disuasiva del tráfico drogas.
“Los narcotraficantes saben aprovechar cualquier tipo de momento o de vulnerabilidad. El Ecuador y otros países de la región necesitan capacidades y cooperación. Se requiere acciones conjuntas pues la capacidad de la Armada es limitada”, agrega Pontón.
Mientras que Michelle Maffei, investigadora del crimen organizado internacional, conflicto y violencia, indicó a CNN que el crimen organizado no se combate con armas y que en este momento la hipermilitarización puede provocar el efecto contrario del que se busca.
“Lo que va a forzar es un conflicto político más. No va a ser una estrategia contra el crimen organizado. Estados Unidos está enfocado en el Gobierno de Maduro. Mientras están enfocados en mover a Maduro, la economía ilegal y criminal va a mover más droga, usando embarcaciones semisumergibles, o de contaminación de containers con más ganas, porque saben que su enfoque está en otra cosa”, advierte Maffei.
Maffei también enfatiza que si la corrupción, que es transversal a los focos del crimen organizado, no se combate de forma efectiva, las actividades ilícitas seguirán en ascenso en un sistema poroso frente a las mafias.
“Tenemos que hacer una reforma brutal del sistema a judicial en Ecuador. Tenemos fiscales que no funcionan, jueces que son comprados, abogados que también son comprados por grupos de delincuencia organizada. Si en Ecuador eso no sucede nada bueno va a salir”, agregó.
Pazmiño coincide en que el control debe venir desde adentro del Estado ecuatoriano y sugiere al Gobierno algunas medicas: “El fortalecimiento de la frontera norte con Colombia, la creación de una fuerza de tarea conjunta que cubra toda la frontera norte y que dificulte e imposibilite el desbordamiento de la cocaína hacia territorio ecuatoriano”.
Mientras que Pontón cree que la intención del Gobierno ecuatoriano de levantar la prohibición, por medio de un referéndum, para la instalación de bases militares extranjeras en el país no puede ser vista como la opción más adecuada si no se trabaja en cooperación efectiva, entrega de recursos y fortalecimiento de las capacidades.
“Las bases ya pasaron de moda y hay que fortalecer la cooperación. Sobre todo, en cuanto a control portuario, monitoreo de guardacostas, más disuasión y después avanzar en otros aspectos”, sostiene.
Más allá de la tensión regional, Ecuador registra una fuerte violencia interna. Nuevamente tuvo cifras récord de homicidios en medio del fuego cruzado entre las bandas del crimen organizado. En lo que va del año el Ministerio del Interior registra 5268 homicidios intencionales. Solo en 2024 el año terminó con 7062 muertes violentas y en 2023 con 8248.
En este marco, el Gobierno de Daniel Noboa ha hecho un llamado a la comunidad internacional para respaldar la lucha contra el crimen transnacional. Y, mientras los ojos de la región miran al mar Caribe con atención, los expertos esperan que eso no repercuta en la multiplicación de la violencia y las mafias en los puntos neurálgicos del tráfico de cocaína en el Pacífico.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Semana binacional de salud
Los 53 consulados de México en Estados Unidos y tres en Canadá realizan eventos durante octubre relacionados en materia de salud.

Hermanos muertos en Winterhaven
Padre encuentra a dos de sus hijos muertos con heridas de bala dentro de la casa.

Nomine a su Héroe Sin Capa
¿Conoce a una persona que es todo un héroe en su comunidad? Nomínelo para que sea reconocido por todos.

Día mundial de salud mental
Departamento de salud hace un llamado para atender a las personas que tienen alguna enfermedad mental y desarrollar un tratamiento adecuado.

“Hermanitas” una oportunidad de liderazgo
La organización de mujeres latina Mana del Valle Imperial ofrece una oportunidad de liderazgo para las adolescentes.

Advirten de posibles tormentas tropicales
El Centro, 10/08/2025.- La trayectoria del huracán Priscila pudiera impactar al condado Imperial, por esto se realiza una advertencia a los residentes para mantenerse atentos ante el clima debido a la posibilidad de que se presente una tormenta tropical.

Toman instalaciones de CONAGUA
De acuerdo al externado por los manifestantes, El plantón realizado por los productores del Valle de Mexicali será permanente hasta la salida de Manuel Guerrero, director de la comisión nacional del agua en Mexicali.

Hombre muere abatido por la Policía de El Centro
La policía de El Centro abrió fuego contra un conductor y fue herido de muerte.

Inicia envío de boletas electorales para próxima elección
A través de un comunicado la oficina el registro de votantes dio anunció que todos los votantes registrados activos comenzarán a recibir las boletas a través de correo a partir del próximo lunes 6 de octubre, y con ello podrán participar en la próxima elección a...

Iniciará la distribución de boletas electorales
Las boletas para la elección especial de noviembre en California se empezarán a distribuir próximamente en el Condado Imperial.

IVC realiza foro de sobre cáncer
Salud mental y cáncer están totalmente relacionados y no solo con el paciente, ya que esta enfermedad afecta a toda la familia.

Reportan bebé sin vida en garita de Calexico
Fue la madrugada de este martes cuando elementos de bomberos de Calexico respondieron a la garita peatonal, para encontrar a un niño en paro cardíaco.

Violencia doméstica
El 25% de las mujeres denuncian ser víctimas de violencia doméstica, mientras que tan sólo el 10% de los hombres denuncian ser víctimas de violencia dentro del hogar.

Héroes Sin Capa: Maribel Padilla
“No me importa su comportamiento son humanos y necesitan ayuda, y si podemos la seguiremos dando.”

Enseñan primeros auxilios
En materia de prevención de emergencias lo más importante es tener el conocimiento para cuando sea necesario utilizarlo.

Tormenta deja daños en el Condado Imperial
El distrito de irrigación informó a través de un comunicado que hay 5400 clientes que se vieron afectados con el suministro de energía eléctrica, de los cuales ya se restableció la energía eléctrica de 3400, además se contabilizó la caída de más de 100 postes de energía eléctrica.

Lazo rosa lucha binacional contra el cáncer de mama
Al llegar al muro fronterizo entre Calexico y Mexicali se encontraron con la comitiva de organizaciones sin fines de lucro y de gobierno del estado.

Semana binacional de salud
Los 53 consulados de México en Estados Unidos y tres en Canadá realizan eventos durante octubre relacionados en materia de salud.

Semana binacional de salud
Los 53 consulados de México en Estados Unidos y tres en Canadá realizan eventos durante octubre relacionados en materia de salud.

Hermanos muertos en Winterhaven
Padre encuentra a dos de sus hijos muertos con heridas de bala dentro de la casa.

Nomine a su Héroe Sin Capa
¿Conoce a una persona que es todo un héroe en su comunidad? Nomínelo para que sea reconocido por todos.

Día mundial de salud mental
Departamento de salud hace un llamado para atender a las personas que tienen alguna enfermedad mental y desarrollar un tratamiento adecuado.

Mejoran subestación para Westmorland
Un proyecto tuvo un costo de 1.7 millones de dólares

“Hermanitas” una oportunidad de liderazgo
La organización de mujeres latina Mana del Valle Imperial ofrece una oportunidad de liderazgo para las adolescentes.
Latest Stories
Advirten de posibles tormentas tropicales
Toman instalaciones de CONAGUA
De acuerdo al externado por los manifestantes, El plantón realizado por los productores del Valle de Mexicali será permanente hasta la salida de Manuel Guerrero, director de la comisión nacional del agua en Mexicali.
Hombre muere abatido por la Policía de El Centro
La policía de El Centro abrió fuego contra un conductor y fue herido de muerte.
Servicios de apoyo contra la violencia doméstica
Por años se reciben más de 2000 llamadas de ayuda por parte de víctimas de la violencia dentro de los hogares en el condado imperial.
Inicia envío de boletas electorales para próxima elección
Iniciará la distribución de boletas electorales
Las boletas para la elección especial de noviembre en California se empezarán a distribuir próximamente en el Condado Imperial.
Un hombre escapa en su bici de numerosos agentes de ICE tras increparlos
Más de 10 agentes de la policía migratoria (ICE) no lograron detener a un hombre en bicicleta durante una redada en Chicago. El individuo, que vestía ropa de civil, evadió al grupo de oficiales equipados con trajes tácticos y huyó de la escena.
Dos jóvenes futbolistas pierden la vida en trágico accidente en la I-25
David Murguía y Diego Rubio, estudiantes de 13 años de la escuela secundaria Prairie View en Henderson, fallecieron la noche del jueves en un choque múltiple en la autopista I-25. Ambos eran apasionados jugadores de fútbol, recordados por su entrega y responsabilidad dentro y fuera de la cancha. Su comunidad deportiva y familias atraviesan un profundo duelo, mientras la policía continúa con la investigación del accidente.
Tijuana suma a 53 nuevos policías a sus filas ante un déficit histórico de agentes
De los 53 oficiales, 41 son hombres y 12 mujeres
Guardia Costera detiene a siete presuntos migrantes tras persecución marítima
El incidente se registró la tarde del domingo en Mission Bay
Adolescente recibe disparo tras reunión de venta en línea
(Salinas, Ca 29 de septiembre del 2025)
Por: Bernardo Romero
Cachorros de puma son liberados en la naturaleza
Los animales estaban bajo cuidado de San Diego Humane Society

Hombre muere abatido por la Policía de El Centro
La policía de El Centro abrió fuego contra un conductor y fue herido de muerte.

Servicios de apoyo contra la violencia doméstica
Por años se reciben más de 2000 llamadas de ayuda por parte de víctimas de la violencia dentro de los hogares en el condado imperial.

Iniciará la distribución de boletas electorales
Las boletas para la elección especial de noviembre en California se empezarán a distribuir próximamente en el Condado Imperial.

Reportan bebé sin vida en garita de Calexico
Fue la madrugada de este martes cuando elementos de bomberos de Calexico respondieron a la garita peatonal, para encontrar a un niño en paro cardíaco.

Entrenamientos para perros de servicio
Perros de acompañamiento deben de ser aceptados en lugares públicos y es un tema que se debe desarrollar en el condado imperial.