“El próximo asado lo hacemos en casa”: el viaje soñado de una familia palestina a Argentina que se volvió una pesadillaEricks Webs DesignEricks Webs Design
A las 10:30 p.m. (hora local) del lunes 16 de junio, la familia palestina Aboufarha aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Ministro Pistarini, al sur de Buenos Aires. Sandy, la hija mayor, junto a su padre Issa Bassam Hanna, su madre Ibrahim Etaf Saba y sus hermanos Mirna y Rami pisaban por primera vez […]
A las 10:30 p.m. (hora local) del lunes 16 de junio, la familia palestina Aboufarha aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Ministro Pistarini, al sur de Buenos Aires. Sandy, la hija mayor, junto a su padre Issa Bassam Hanna, su madre Ibrahim Etaf Saba y sus hermanos Mirna y Rami pisaban por primera vez suelo argentino para vacacionar todos juntos.
El itinerario era de doce días, según relataron a CNN: conocer la ciudad, visitar unos amigos en Paraná, Entre Ríos, una provincia en la zona oeste del país, dormir dos noches en una bodega vitivinícola y volver a Buenos Aires antes del regreso a su casa, en Belén, Ribera Occidental.
Sin embargo, nunca lograron salir del aeropuerto y, 25 horas después del aterrizaje, los deportaron.
En diálogo con CNN, denuncian que se les dio un trato inhumano y se les hizo firmar un documento de deportación engañados.
“Vivimos una pesadilla, no queremos que nadie pase por lo que pasamos nosotros”, relata Sandy.
El Gobierno argentino dijo a CNN que se rechazó el ingreso debido a que en migraciones hubo una alerta internacional relacionada al padre Aboufarha. La familia, en cambio, reclama que se trata de un nombre similar, pero que no hubo intenciones por parte de las autoridades de hacer las averiguaciones correspondientes.
Riyad Alhalabi, encargado de negocios de la Embajada del Estado de Palestina en Argentina, dijo a CNN que intentó mediar para que verificaran la información o dejaran ingresar al resto de los miembros de la familia, pero que no logró que se resolviera la situación de otra manera.
“Como embajada no podemos meternos en asuntos de soberanía de Argentina”, explicó, pero subrayó que se trata de una familia de bien, conocidos en el ámbito del turismo y la artesanía. “Pedí que ingrese el resto de la familia, pero me dijeron que investigaban a todos”.
“Todo empezó en un asado en mi casa en Belén, junto a unos amigos argentinos”, cuenta Sandy .
Según el relato de la joven, la familia Aboufarha tiene una empresa de turismo y organiza tours religiosos en Tierra Santa. A lo largo de los años, se hicieron colegas y amigos en distintas ciudades del mundo. Ese día, los amigos argentinos que también se dedican al rubro turístico le hicieron una invitación: “El próximo asado, lo hacemos en casa en Argentina, la carne es increíble”, dijeron.
Así surgió la idea. Sandy convenció a toda su familia de viajar a ese destino, hasta ahora desconocido para ellos. Al plan le siguió el trámite de la visa en Tel Aviv: “Nos pidieron todo tipo de documentación, un seguro, pasajes de avión de ida y vuelta, carta de invitación, certificado de buena conducta, antecedentes criminales, cuentas bancarias”. Presentaron todo y cuarenta días más tarde obtuvieron la confirmación. Pero cuando llegaron a Argentina no lograron entrar.
Luego de presentar todos los papeles en migraciones, hacer las fotos de rutina y el sellado de huellas, les pidieron esperar unos minutos para la verificación de la visa, pero finalmente los trasladaron a una oficina donde les hicieron firmar un papel que, según relatan, supuestamente les permitiría aguardar en una zona con acceso a locales de comida, baño y algo de comodidad durante la espera.
Sin embargo, la documentación a la que pudo acceder CNN, era un “acta de incidente” escrita en español —idioma que los Aboufarha no comprenden— en la que se prestaba conformidad con el rechazo de ingreso. El lugar al que los trasladaron resultó ser la puerta de embarque 8, donde un día más tarde tomarían un nuevo avión que daría por finalizada su estancia en el país.
“Nos dijeron que era un documento solo para ir a la puerta número 8 a comer, tomar un café y descansar, pero lo que encontramos allí es que no nos permitieron ir al restaurante, no nos permitieron alojarnos en lugares cómodos, no había duchas ni nada. Mintieron, querían retenernos, pero nos dijeron que verificarían la visa y que después todo estaría bien”, relata el padre.
Sandy relata que una vez en la puerta 8, la familia permaneció acompañada por personal de seguridad del aeropuerto en todo momento y con una promesa constante de que vendrían a darles información a brevedad, algo que no ocurrió sino hasta entrada la tarde del día siguiente cuando llegó el encargado de negocios de la embajada palestina en Argentina.
“Nos retuvieron los pasaportes”, relata Sandy, “no se nos permitía ir a un restaurante, solo había una cafetería, mi hermana tiene un problema en la espalda, preguntamos si podíamos ir a un local con un sofá que estaba a unos pasos y dijeron que no, mi padre tenía que tomar unos medicamentos porque tiene presión arterial alta y dijeron que no, en un principio”.
Ante la consulta de CNN, el Gobierno argentino negó que haya habido malos tratos y dijo que el personal de migraciones actuó acorde a la ley.
Para llegar a Argentina, la familia había estado viajando a lo largo de casi dos días. Fueron desde Belén a Jordania para tomar un avión en Amán. De allí hacia Estambul son unas cuatro horas de avión, explica Sandy, luego tuvieron diez horas de espera en el aeropuerto y de Estambul a Buenos Aires, con escala en Río de Janeiro, unas 18 horas más.
En esta época del año, en Argentina el clima es invernal, el padre de la Sandy traía pantalones cortos. Tampoco le permitieron acceder a su equipaje o comprar abrigo en el aeropuerto, señalan.
“En un momento nos dijeron que no podíamos pasar al baño, que habíamos llegado al límite de la cantidad de veces que podíamos ir”, dice Rami, el hermano.
Luego de más de doce horas de espera en el área de la puerta 8, Sandy entró en contacto con la embajada del Estado de Palestina en Argentina y, una vez al tanto de lo que estaba ocurriendo, Riyad Alhalabi acudió al aeropuerto.
Así fue como la familia de Sandy se enteró del contenido de esa documentación que habían firmado horas atrás, al poco tiempo de haber aterrizado en el país: “Sospecha fundada de falsos turistas”. En el acta firmada, a la que tuvo acceso CNN, se explicita que “en caso de no comprender el idioma, firma al pie el intérprete”.
Según la ley de migraciones de Argentina, “cualquier extranjero en territorio nacional que se encuentren frente a un procedimiento (…) que pueda llevar a la denegación de su entrada”, tiene derecho a “la asistencia de intérprete/s si no comprenden o hablan el idioma oficial”.
Entonces, Alhalabi les informó el asunto de la alerta internacional que refirieron las autoridades locales.
Sandy explica a CNN que ya les había ocurrido algo similar años atrás en un banco en China, pero que rápidamente se solucionó. “Es solo un nombre similar”, aclara.
“Supongamos que existiera una alerta sobre mí”, dice el padre de Sandy, “¿por qué no me investigan a mí y dejan entrar al resto de mi familia?”, plantea y rápidamente exhibe su pasaporte mostrando sellos migratorios de distintos países a donde pudo entrar. “Viajo por todo el mundo, solo soy un hombre peligroso cuando llego a Argentina”, ironiza.
El Gobierno argentino niega que la familia haya sido engañada. En cuanto al ingreso del resto de los miembros de la familia consideraron que es “lógico” que si pesa una alerta sobre uno de ellos, ninguno pueda ingresar.
Durante las horas de espera en el aeropuerto, Sandy se puso en contacto con abogados de la firma Despreocupate, Expertos en Derecho Migratorio y Extranjería, quienes también acudieron a Ezeiza para representar los derechos de la familia, pero no se les permitió reunirse.
Uriel Biondi, abogado representante miembro de Despreocupate confirmó a CNN que se presentó un hábeas corpus para impedir la deportación que no prosperó y que actualmente rige una denuncia contra migraciones por “privación ilegítima de la libertad, falsedad ideología, abuso de autoridad e imposición de tortura”. Además, dijo que evalúan iniciar una acción civil de daños y perjuicios contra el Estado Nacional.
Las autoridades locales confirmaron a CNN las denuncias, pero no quisieron hacer comentarios.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Feria anual para veteranos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Consultas ciudadanas para elección
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detectan casos del Virus del Nilo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Bajan de calificación al Condado Imperial
La agencia analista en finanzas S&P Global Ratings baja de calificación subyacente (SPUR) al Condado Imperial de "A-" a "BBB". De acuerdo con un reporte emitido el 13 de junio de 2025, la perspectiva es negativa por su debilidad desempeño financiero, reservas...

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Contaminación peligro para la salud
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez

Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez

Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...

Recorte de presupuesto a servicios médicos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Taxis eléctricos en Mexicali
Víctor Adrián Ramírez Pedroza
Latest Stories
Trump elige un duro rival: por qué Brasil puede enfrentar mejor que otros países la amenaza de aranceles del 50 %
Guía de las zonas de España en las que no están hartos de los turistas
El Departamento de Estado despedirá a más de 1.300 funcionarios este viernes, según un memorando interno
El mundo más convulsionado desde la Guerra Fría, la visión económica de Federico Domínguez
Investigan a excancilleres de Colombia y a jefe de despacho presidencial por presuntas irregularidades con pasaportes
Las afirmaciones del equipo de Trump sobre Ábrego García no dejan de empeorar
Petro nombra a Rosa Villavicencio como canciller, es la cuarta persona que ocupa el cargo en menos de 3 años de mandato
Parlamento Europeo aprueba incluir a Venezuela como país de alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
EE.UU. revoca visas al presidente de la Asamblea Nacional de Costa Rica y a magistrado de la Corte, informan funcionarios
Despiden al jefe de equipo de Red Bull, Christian Horner, tras 20 años en el cargo
¿Quiénes califican para la deducción de intereses de préstamos para vehículos nuevos?
HBO Max está oficialmente de regreso

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detienen a Extorsionador de Calexico
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez

Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez