La droga mortal que complica el comercio entre Estados Unidos y ChinaEricks Webs DesignEricks Webs Design
Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, –apenas unos días después de iniciar su segundo mandato– comenzó a imponer aranceles a China por su papel en el flujo de opioides mortales como el fentanilo a Estados Unidos, el mensaje de Beijing ha sido claro. La crisis del fentanilo es “un problema de Estados […]
Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, –apenas unos días después de iniciar su segundo mandato– comenzó a imponer aranceles a China por su papel en el flujo de opioides mortales como el fentanilo a Estados Unidos, el mensaje de Beijing ha sido claro.
La crisis del fentanilo es “un problema de Estados Unidos”, dijeron repetidamente los funcionarios chinos y China ya ha realizado un “tremendo trabajo” para abordar el tema.
“Estamos dispuestos a cooperar de forma práctica con Estados Unidos sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo. Dicho esto, nos oponemos firmemente a que Estados Unidos presione, amenace y chantajee a China con el pretexto del problema del fentanilo”, declaró un portavoz en marzo, después de que los aranceles de Trump al fentanilo se elevaran al 20 % para todas las importaciones chinas a Estados Unidos.
Pero como esos aranceles siguen vigentes meses después y, a pesar de una tregua que reduce otros aranceles, Beijing está señalando que presta atención al tema y puede estar preparado para hacer más.
China anunció a finales del mes pasado que añadirá dos precursores más de fentanilo a su lista de sustancias controladas, una medida esperada que la pone en línea con las regulaciones internacionales, lo que sus diplomáticos presentaron como una marca de “participación activa” en el control global de drogas.
Días antes, las autoridades chinas también extendieron el control sobre otra clase de drogas conocidas como nitazenos, potentes opioides sintéticos, lo que generó alarma entre las autoridades sanitarias mundiales. Ese mismo día, el ministro de Seguridad Pública chino, Wang Xiaohong, declaró al embajador de Estados Unidos en China, David Perdue, que Beijing estaba dispuesto a fortalecer la cooperación práctica en materia de control de drogas.
La administración Trump culpa a China de “mantener” la afluencia a Estados Unidos de fentanilo, un opioide sintético de laboratorio, decenas de veces más potente que la heroína. El abuso de la droga y sus análogos ha alimentado una crisis de sobredosis en Estados Unidos, matando a decenas de miles de estadounidenses cada año, aunque estas cifras se redujeron significativamente el año pasado.
En opinión de Beijing, ha ido más allá de las normas internacionales para frenar la salida de la droga y sus componentes químicos de su vasto sector farmacéutico. En 2019, Beijing controló el fentanilo como una clase de droga, una medida significativa que redujo drásticamente el flujo de la droga terminada directamente de China a Estados Unidos, según expertos y funcionarios estadounidenses.
Sin embargo, las redes criminales no tardaron en adaptarse. Las organizaciones chinas pasaron a vender precursores químicos, con frecuencia a laboratorios respaldados por cárteles en México, que luego fabrican y envían fentanilo ilegal y drogas similares a Estados Unidos. Desde entonces, las autoridades chinas han controlado varios de estos precursores químicos. Sin embargo, expertos y funcionarios estadounidenses afirman que se podría hacer más, ya que Beijing sigue siendo la principal fuente de productos utilizados para fabricar fentanilo ilegal y otras drogas sintéticas en México y otros países.
Los funcionarios chinos no han vinculado explícitamente sus recientes esfuerzos por controlar dos más de estas sustancias con las relaciones con Estados Unidos, sino que las han calificado como otro ejemplo de la “buena voluntad que ha demostrado China” y siguen rechazando la premisa de los aranceles estadounidenses.
Pero es probable que Beijing espere que se le reconozcan los últimos pasos en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. La pregunta, sin embargo, es si estas medidas influirán positivamente en Washington y si ambas partes podrán cooperar en este asunto si sus relaciones generales siguen siendo inestables.
“Si Washington no reconoce públicamente las medidas chinas y no muestra respuesta a las propias preocupaciones de Beijing, entonces la cooperación bilateral en materia de aplicación de la ley probablemente flaqueará en el futuro”, dijo Ryan Hass, director del Centro John L. Thornton de China, en el Brookings Institution.
Como las relaciones entre Estados Unidos y China se han visto afectadas por todo tipo de cuestiones, desde la tecnología hasta la militarización del mar de China Meridional por parte de China, pocos temas han parecido más personales a los líderes estadounidenses que el papel de China como productor de drogas y productos químicos que alimentan una crisis de opiáceos en Estados Unidos .
Durante su primer mandato, Trump elogió el “maravilloso gesto humanitario” del líder chino, Xi Jinping, al designar al fentanilo como una sustancia controlada en China.
Sin embargo, unos seis años después, Trump comenzó su segundo mandato acusando a China de “sostener y expandir activamente el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos”, una acusación que China niega vehementemente.
Ese mensaje también contrasta con las evaluaciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que, en un informe anual publicado en mayo, indicó que la pureza del fentanilo disminuyó a lo largo de 2024, en consonancia con indicios de que los productores de fentanilo en México tenían dificultades para obtener precursores químicos clave. Esto se debió a que algunos proveedores con sede en China se mostraban “cautelosos a la hora de suministrar precursores controlados… lo que demuestra su conciencia de que el Gobierno chino está controlando más precursores de fentanilo”, afirmó.
Las últimas medidas de Beijing para controlar los dos precursores adicionales del fentanilo y los nitazenos son acciones positivas que podrían tener un impacto en las cadenas de suministro de drogas ilícitas, dicen los expertos.
Pero también se están produciendo “inteligentes maniobras” por parte de China, según Vanda Felbab-Brown, investigadora principal del Centro Strobe Talbott de Seguridad, Estrategia y Tecnología de la Brookings Institution.
Una convención de la ONU sobre drogas ilícitas añadió los dos precursores del fentanilo a su lista de sustancias controladas el año pasado, lo que significa que países signatarios como China deben seguir el ejemplo. China controló varios nitazenos en 2024 y la última medida, que amplía dichos controles, ya estaba en marcha el otoño pasado, afirmó Felbab-Brown.
“La administración Trump simplemente reinició el reloj, no reconoció lo que China ya había hecho y se había comprometido a hacer, y no le dio ningún crédito por ello. Como resultado, ahora también se encuentra en una posición en la que China puede prometer exactamente las mismas acciones que le prometió a la administración Biden y usar eso como parte de la negociación”, dijo Felbab-Brown.
Una “postura más efectiva” habría sido aceptar los esfuerzos de China en 2024 y luego pedirle que llenara los agujeros “sustanciales e impactantes” en su programa de control de drogas, agregó.
Beijing ha defendido ferozmente su historial en lo que se refiere al control del fentanilo y otras drogas sintéticas, publicando un informe de 7.000 palabras que describe sus esfuerzos en marzo, días después de que Trump impusiera su segunda ronda de aranceles vinculados al fentanilo.
También se ha mostrado en contra de un informe del Congreso publicado el año pasado que acusa al gobernante Partido Comunista Chino de subsidiar directamente la fabricación y exportación de materiales ilícitos de fentanilo y otros narcóticos sintéticos a través de reembolsos de impuestos.
En China, donde el Partido Comunista mantiene un control estricto sobre todos los aspectos de la sociedad, el abuso de opioides es comparativamente limitado, según datos oficiales, una situación que Beijing utiliza para sugerir que el problema es el apetito estadounidense por la droga, no el suministro chino.
Eso también significa que los funcionarios chinos sienten que han hecho un esfuerzo adicional para trabajar con Washington en un asunto interno de Estados Unidos, esfuerzos que, según consideran, fueron recibidos primero con una falta de reconocimiento estadounidense y luego con aranceles.
Los científicos en China que están en la primera línea de la identificación de nuevos precursores utilizados por grupos criminales también señalan la reducción de la demanda en Estados Unidos como un factor clave, dados los desafíos de controlar las sustancias químicas involucradas en la síntesis de opioides.
“Realmente no se puede resolver el problema del fentanilo solo mediante el control… el problema más fundamental sigue siendo reducir la demanda”, dijo Hua Zhendong, subdirector de una división de análisis de drogas en un laboratorio antinarcóticos bajo el Ministerio de Seguridad Pública de China, a CNN en una entrevista en septiembre pasado.
Señaló cómo algunos productos químicos tienen un uso generalizado en productos legítimos, lo que hace que sea poco práctico controlarlos, mientras que los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo se pueden ajustar fácilmente para evadir las normas y aun así producir el producto.
“Siempre ha sido como un juego del gato y el ratón, porque podría haber miles de sustancias potenciales para sintetizar fentanilo, no podemos controlarlas todas de forma proactiva; solo podemos seguirlas pasivamente”, dijo Hua, cuyo laboratorio trabajaba regularmente con homólogos estadounidenses en el momento de la entrevista para compartir información sobre sustancias químicas emergentes.
Los observadores externos coinciden en que los esfuerzos de Estados Unidos para frenar la demanda son cruciales para mitigar la crisis de opioides. Señalan también que, incluso si ninguna sustancia química proviniera de China, los fabricantes de fentanilo recurrirían a otros países con grandes industrias farmacéuticas y químicas, como la India.
A pesar de los desafíos que supone aplicar la ley en un vasto sector en el que las mercancías suelen transportarse de forma encubierta por rutas aéreas y marítimas muy transitadas, los observadores también dicen que se puede hacer más en China.
Esto incluye endurecer las regulaciones para permitir sanciones más severas para quienes venden precursores controlados a grupos criminales o a sus intermediarios sin saberlo. Los expertos también afirman que se podría hacer más para aplicar las regulaciones existentes, especialmente en cuanto a cómo las autoridades locales aplican los edictos del Gobierno central en toda China.
“Clasificar las drogas y los precursores que conducen a la producción de drogas ilegales es solo uno de los muchos pasos necesarios en China”, afirmó David Luckey, investigador sénior en materia internacional y de defensa de RAND, un centro de estudios con sede en Estados Unidos. “Sugiero que sería aún mejor impedir que las empresas chinas vendan y distribuyan estas sustancias químicas y drogas nocivas a organizaciones criminales en México”.
Además de China, Trump impuso aranceles a México y Canadá a principios de este año, acusándolos de no hacer lo suficiente para frenar la inmigración y el tráfico de fentanilo, pero estableció importantes exenciones a dichos aranceles. A principios de este año, Estados Unidos designó a los cárteles mexicanos que presuntamente están involucrados en el tráfico de fentanilo como organizaciones terroristas extranjeras.
“China es una economía de comando con un control extremo de su población; creo que si el Partido Comunista Chino no quisiera que las empresas chinas hicieran esto, el PCCh podría hacer más para detenerlo y ser más eficaz a tal efecto”, dijo Luckey.
Un informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre los controles de narcóticos, publicado en marzo, describió las “medidas significativas” que China tomó el año pasado en colaboración con Estados Unidos para reducir las exportaciones de precursores, lo que, según dijo, incluía medidas enérgicas contra las plataformas en línea y las empresas que las venden, realizar arrestos y añadir 55 drogas sintéticas y precursores químicos a las listas de control.
El Ministerio de Seguridad Pública de China dijo el mes pasado que había incautado más de 1.400 toneladas de diversos precursores químicos y que se habían resuelto 151 casos penales relacionados en 2024.
Pero las autoridades chinas también reconocen el alcance del problema; un informe reciente señala que los canales y medios para sacar de contrabando productos químicos del país “estaban aumentando” y “se actualizaban constantemente”, lo que creaba “mayores desafíos”.
Beijing, que busca presentarse como un actor global responsable, tiene sus propias razones para no querer ser visto como un proveedor internacional de drogas ilícitas. Sin embargo, los funcionarios chinos han vinculado desde hace tiempo la cooperación con Estados Unidos en este tema con la salud de la relación en general.
China interrumpió por completo la cooperación en materia de control de drogas en agosto de 2022 como represalia por la visita a Taiwán de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Posteriormente, fue necesaria una cumbre amistosa entre Xi y el entonces presidente estadounidense Joe Biden a finales de 2023 para reanudar la colaboración.
En esta ocasión, China se ha mostrado indignada por la repentina imposición de aranceles por parte de la administración Trump, alegando que “socava” la cooperación. La Casa Blanca no respondió a una solicitud de CNN para que comentara sobre las últimas medidas de control de China.
“Si Estados Unidos realmente quiere cooperar con China, debería afrontar los hechos objetivos, corregir sus errores y buscar el diálogo con China”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino el mes pasado cuando se le preguntó si esas medidas se tomaron en cooperación con Estados Unidos o a instancias suyas.
Pero Beijing también es muy consciente de que los aranceles actuales se aplican en un momento en que la economía china ya viene afrontando problemas internos, y no hay certeza de que esos aranceles no puedan volver a aumentar bajo la caprichosa política comercial de Trump.
“Dado que el arancel del 20 % está vinculado específicamente a la cooperación en materia de fentanilo, los chinos podrían estar esperando un acuerdo global que incluya comercio y lucha contra el narcotráfico, entre otras cosas”, dijo Yun Sun, director del Programa de China en el centro de estudios Stimson Center, en Washington.
“Los chinos esperan eliminar el arancel del 20 %… [y están] ansiosos porque el presidente Trump visite China este año, por lo que necesitan lograr un buen progreso”, dijo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Feria anual para veteranos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Consultas ciudadanas para elección
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detectan casos del Virus del Nilo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Bajan de calificación al Condado Imperial
La agencia analista en finanzas S&P Global Ratings baja de calificación subyacente (SPUR) al Condado Imperial de "A-" a "BBB". De acuerdo con un reporte emitido el 13 de junio de 2025, la perspectiva es negativa por su debilidad desempeño financiero, reservas...

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Contaminación peligro para la salud
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Centro de bienestar estudiantil
Víctor Adrián Ramírez

Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez

Arranque de obra de Centro de transporte intermodal de Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Día de la industria en Calexico
Víctor Adrián Ramírez

Calexico necesita paramédicos
Víctor Adrián Ramírez

Mes de la historia afroamericana
Imperial, 02/19/2025.- La dirección de actividades del Colegio del Valle Imperial realiza una serie de eventos conmemorativos al legado histórico de la comunidad afroamericana durante febrero. Eventos artísticos que acercan a la comunidad de estudiantes a participar y...
Latest Stories
Trump anuncia aranceles del 30 % contra México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto
Golpeado pero no derrotado, Hamas adopta tácticas de guerrilla
El CEO de Nvidia dice que la IA podría causar pérdida de empleos “si el mundo se queda sin ideas”
Aumentan las tensiones en el sur de California por las redadas contra la inmigración. Esto es lo que sabemos
El suministro de combustible a los motores se interrumpió antes del accidente de avión de Air India, según informe preliminar
Los cameos divertidos, satisfactorios y sentimentales en ‘Superman’
¿Está Estados Unidos viviendo inundaciones más graves este verano? Esto es lo que está pasando
Se espera que una jueza federal dicte sentencia el viernes en demanda que busca detener redadas migratorias en Los Ángeles
Asamblea de Venezuela pide romper relaciones con empresas de la UE tras señalar al país como de riesgo para lavado de dinero
¿Cómo quedan las relaciones diplomáticas entre Colombia y EE.UU. tras la última crisis de Petro y Trump?
¿Cómo sobrevivir a una inundación repentina? Guarda un hacha en el ático
No ha sido tan difícil encontrar trabajo en Estados Unidos desde 2021

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detienen a Extorsionador de Calexico
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...

Combaten violencia doméstica
Víctor Adrián Ramírez

Preparadso para los aranceles
Víctor Adrián Ramírez