Por primera vez en una década, México exporta a EE.UU. más computadoras y otros aparatos que autosEricks Webs DesignEricks Webs Design
Por primera vez desde 2014, México exporta más maquinaria y aparatos mecánicos, entre ellos equipos de computación, que automóviles a Estados Unidos, y el rubro ocupa ahora el primer lugar. Este cambio refleja una reconfiguración de la economía mexicana ante la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, el panorama político en […]
Por primera vez desde 2014, México exporta más maquinaria y aparatos mecánicos, entre ellos equipos de computación, que automóviles a Estados Unidos, y el rubro ocupa ahora el primer lugar.
Este cambio refleja una reconfiguración de la economía mexicana ante la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, el panorama político en Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC.
En los primeros cinco meses de 2025, las importaciones estadounidenses de máquinas y aparatos mecánicos, rubro que incluye los equipos de computación, provenientes de México se duplicaron respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las de automóviles se han mantenido estables desde 2017, con un promedio del 8,97 % anual, según datos del Departamento de Comercio de EE.UU., recopilados por Banco Base.
En su más reciente análisis, el Banco Base señala que el rubro que incluye a las computadoras concentró el 25,9 % del total de importaciones desde México a Estados Unidos, colocándose en el primer lugar.
México se ha convertido además en el principal origen de las importaciones estadounidenses en este rubro, desplazando a China.
Los vehículos y autopartes quedaron en segundo lugar, luego de mantenerse en el primero durante 11 años consecutivos, de 2014 a 2024. Antes de eso, los televisores y equipos de sonido lideraron las exportaciones de México a EE.UU. entre 2002 y 2013.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Autopartes, Francisco González, reconoció, en entrevista con CNN, que el sector automotriz enfrenta una baja del 8,5 % en su producción, luego de un repunte registrado a finales de 2024.
La inversión extranjera directa también ha seguido esta tendencia. En 2024 se registraron US$ 1.831 millones en inversión extranjera para la fabricación de equipos de cómputo en México, según Banco Base, posicionando al país como el segundo proveedor de estos productos para EE.UU., solo después de China.
La inversión se concentra en 6 estados, pero dos son los principales: Baja California captó el 22 % de esa inversión, seguida por la Ciudad de México con el 18 %.
El panorama económico, sin embargo, no es del todo optimista. La directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, advirtió que la incertidumbre por las políticas del expresidente Donald Trump podría frenar inversiones y afectar el tipo de cambio.
“Trump ahora está más radicalizado. No tiene nada que perder porque no viene otro mandato u otras elecciones para otro mandato más y esto puede seguir presionando al tipo de cambio y generando incertidumbre para la economía mexicana”, dijo Siller a CNN.
Aunque algunos aranceles anunciados no se están cobrando aún, el riesgo, explicó Siller, es que se amplíen sectores afectados como el acero, aluminio o incluso el automotriz.
Además, Trump podría optar por aplicar aranceles incluso a productos que estén dentro del T-MEC si argumenta razones no económicas, como el combate a la migración o al narcotráfico, advirtió Siller.
México y Estados Unidos acordaron extender por 90 días la entrada en vigor de un arancel del 30 % a productos fuera del T-MEC, lo que da un respiro momentáneo a los exportadores.
A nivel interno, la imposición de aranceles y la incertidumbre política también han afectado los hábitos de consumo en México. Una encuesta de NielsenIQ realizada en julio de 2025 revela que el 73 % de los consumidores en las principales ciudades del país están dispuestos a pagar más por productos nacionales si se imponen aranceles desde Washington.
Eduardo Ragasol, director de NIQ México, detalló que los consumidores están modificando sus decisiones de compra, buscando precios más bajos, acudiendo a tiendas más económicas y usando redes sociales para comparar precios.
A pesar del buen desempeño exportador en ciertos sectores, la economía mexicana sigue mostrando señales de desaceleración. El crecimiento promedio en el primer semestre de 2025 fue de apenas 0,88 %, y las proyecciones del Grupo BASE estiman que el año podría cerrar con un crecimiento de entre 0,35 % y 0,95 %, aún por debajo de los niveles per cápita de 2018, señaló Siller.
“México no está en recesión, pero la economía no va bien. Hay cautela tanto en consumo como en inversión, y el tipo de cambio podría seguir depreciándose”, concluyó Siller.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Inminente huelga en el Condado Imperial
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Campaña de advertencia de riesgo para migrantes
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Recorte de presupuesto a servicios médicos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Taxis eléctricos en Mexicali
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Activación económica en Calexico
La movilización de automóviles y personas en la ciudad de Calexico la mañana de este viernes era distinta, personas cargando gasolina en sus autos, y otros cambiando dinero en los centros cambiarios.

Venta de cohetes con causa
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Feria anual para veteranos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Consultas ciudadanas para elección
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Bajan de calificación al Condado Imperial
La agencia analista en finanzas S&P Global Ratings baja de calificación subyacente (SPUR) al Condado Imperial de "A-" a "BBB". De acuerdo con un reporte emitido el 13 de junio de 2025, la perspectiva es negativa por su debilidad desempeño financiero, reservas...

Programa de seguridad en la frontera
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Reconocen a radio operadoras de emergencia
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Semana de educación para adultos
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detienen a Extorsionador de Calexico
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Día internacional del autismo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Retrazado el Valle del Litio por apelación
El Centro, 03/13/2025.-Después de ser rechazada por un juez local la demanda del comité cívico del Valle, estos reintegraron el expediente de la demanda de solicitud de especificaciones del impacto ambiental por parte de la nueva industria del litio, buscando con esto...
Latest Stories
Trump está considerando en privado cómo declarar la marihuana una droga menos peligrosa
Tom Hanks, quien interpretó a Jim Lovell en ‘Apolo 13’, rinde homenaje al fallecido astronauta
Detienen a sospechoso del homicidio del delegado en Tamaulipas de la Fiscalía General de México
Trump dice que pronto se reunirá con Putin
La Universidad de Emory informa sobre un atacante armado en su campus
¿Qué le espera a Ismael “el Mayo” Zambada y Rafael Caro Quintero ahora que no se considerará la pena de muerte en su juicio?
Trayectoria de la tormenta tropical Ivo: dónde está y hacia dónde se dirige
Trump promete más sanciones secundarias para los compradores de petróleo de Rusia, incluidas potencialmente para China
Trump dice estar logrando avances en Ucrania, pero ¿es parte del juego de Putin?
“No te dicen qué va a pasar contigo”: mexicano que estuvo detenido en Alligator Alcatraz denuncia incertidumbre legal
¿Qué pasó en el tiroteo en la base militar Fort Stewart, Georgia?
Lula dice que hablar con Trump sobre los aranceles de EE.UU. a Brasil sería una “humillación”

Consultas ciudadanas para elección
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Detectan casos del Virus del Nilo
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Programa de seguridad en la frontera
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Selección de concejal de El Centro
Víctor Adrián Ramírez Pedroza

Contaminación peligro para la salud
Víctor Adrián Ramírez Pedroza