Trump está considerando en privado cómo declarar la marihuana una droga menos peligrosaEricks Webs DesignEricks Webs Design
Durante una cena reciente en su club privado de Bedminster, Nueva Jersey, mientras el presidente Donald Trump relataba su acción contra el principal estadístico económico del país y hacía alusiones a la política de la ciudad de Nueva York, la conversación giró hacia un tema políticamente potente que todavía está en debate: la flexibilización de […]
Durante una cena reciente en su club privado de Bedminster, Nueva Jersey, mientras el presidente Donald Trump relataba su acción contra el principal estadístico económico del país y hacía alusiones a la política de la ciudad de Nueva York, la conversación giró hacia un tema políticamente potente que todavía está en debate: la flexibilización de las restricciones federales a la marihuana.
“Tenemos que analizar eso”, reconoció Trump ante el pequeño grupo de donantes, según dos personas presentes. “Es algo que vamos a analizar”.
Hace casi un año, Trump sugirió que su regreso a la Casa Blanca marcaría el comienzo de una nueva era para la marihuana, que facilitaría el acceso de los adultos a productos seguros y daría a los estados mayor margen de maniobra para impulsar su legalización. Manifestó su apoyo a la eliminación de la marihuana de la misma categoría legal que narcóticos peligrosos como la heroína. Este pronunciamiento lo diferenció de muchos de sus predecesores republicanos y se produjo en un momento en que Trump buscaba atraer a los estadounidenses más jóvenes, a las minorías y a los votantes de tendencia progresista.
Pero siete meses después de iniciado su segundo mandato, la inacción de Trump hasta el momento respecto de la marihuana sigue siendo un notable compromiso incumplido por parte de un presidente que ha actuado rápidamente en relación con otras promesas de campaña.
Tras bambalinas, el asunto ha expuesto profundas divisiones dentro del equipo de Trump. Los principales asesores políticos de Trump, quienes han liderado una agresiva campaña para cumplir las promesas de campaña, han instado a tomar medidas, según dos personas familiarizadas con las discusiones internas. Argumentan que dicha medida podría ayudar a reforzar el apoyo republicano antes de las elecciones de mitad de mandato.
Sin embargo, otros asesores políticos siguen siendo cautelosos y advierten que las ramificaciones morales y legales de relajar las restricciones a la marihuana podrían ser mayores que los beneficios potenciales e incluso resultar contraproducentes políticamente.
En una declaración a CNN, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, dijo que cuando se trata de la marihuana, “se están considerando todos los requisitos e implicaciones políticas y legales”.
“El único interés que guía la decisión política del presidente es lo que es mejor para el pueblo estadounidense”, dijo.
Las deliberaciones se están intensificando a medida que se transmiten señales contradictorias públicamente sobre lo que Trump podría hacer a continuación.
El CEO de Scotts Miracle-Gro, James Hagedorn, declaró a Fox Business la semana pasada que Trump le ha asegurado en privado, a él y a otros, “en múltiples ocasiones”, que planea reclasificar la marihuana a una categoría de sustancias menos controladas. El gigante de la jardinería, con 157 años de antigüedad, se ha convertido en un líder en la naciente industria del cannabis, con un negocio de hidroponía en rápido crecimiento que, según los registros de la Comisión Federal de Elecciones, donó US$ 500.000 a un comité de acción política (super PAC) alineado con Trump el año pasado.
Pero la reforma de la política sobre la marihuana estuvo notablemente ausente de los principales objetivos publicados recientemente por el recién nombrado jefe de la DEA de Trump, Terrance Cole.
Hagedorn dijo que el reciente desaire de Cole al tema del cannabis no era sorprendente viniendo de un “agente de policía de carrera”.
“Creo que lo que (Cole) necesita escuchar es una llamada del presidente o de la secretaria general de la Casa Blanca diciendo: ‘Esta es una promesa que hizo durante la campaña, y las promesas hechas son promesas cumplidas’”, dijo a Fox Business.
Esa “promesa” de Trump, como la expresó Hagedorn, llegó en un mensaje en las redes sociales el año pasado durante los últimos meses de su campaña presidencial, cuando estaba presionando agresivamente para expandir su coalición más allá de los votantes tradicionales del Partido Republicano.
En un artículo publicado en Truth Social en septiembre, Trump anunció su intención de votar a favor de una medida electoral para legalizar la marihuana recreativa en su estado natal, Florida. Trump añadió que, como presidente, “seguiría centrándose en la investigación para desvincular los usos medicinales de la marihuana de una droga de la Lista 3”.
La marihuana está actualmente clasificada como una droga de la Lista 1, la categoría federal para sustancias ilícitas sin uso médico actualmente aceptado y con un alto potencial de abuso. Pasarla a la Lista 3, que la DEA define como “drogas con un potencial moderado a bajo de dependencia física y psicológica”, es algo que Trump ha declarado apoyar.
“Como dije antes, creo que es hora de poner fin a los arrestos y encarcelamientos innecesarios de adultos por pequeñas cantidades de marihuana para uso personal”, escribió Trump también en la publicación.
Incluso discutió el tema con Joseph Edgar Foreman, el rapero pro-marihuana mejor conocido como Afroman, cuando ambos aparecieron el verano pasado en la Convención del Partido Libertario en Washington.
Durante un tiempo, parecía que el cambio podría llegar antes de las elecciones de 2024.
En 2022, el presidente Joe Biden ordenó a los departamentos de Justicia y de Salud y Servicios Humanos que revisaran si la marihuana debía reclasificarse. Al año siguiente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) recomendó trasladar la marihuana a la Lista 3 y, en 2024, el Departamento de Justicia inició una nueva norma para codificar la propuesta. Biden calificó la medida de “monumental” y un “paso importante”.
Pero el impulso se estancó y Biden dejó el cargo antes de que la norma pudiera concretarse. Una audiencia que la DEA había programado para el día después de que Trump asumiera el cargo fue cancelada y no se ha reprogramado.
En su declaración, Jackson, portavoz de la Casa Blanca, señaló que la administración actual aún lidia con el proceso iniciado bajo el mandato de Biden. Un funcionario de la Casa Blanca sugirió que es improbable que se tomen medidas ejecutivas hasta que se resuelva este asunto. La DEA no respondió a las preguntas de CNN.
Los comentarios de Trump en la reciente cena de donantes en Bedminster subrayan la expectativa de que el presidente, y nadie más, será quien finalmente decida si se deben revisar décadas de políticas sobre la marihuana en Estados Unidos.
En privado, la Casa Blanca ha dedicado meses a investigar si proceder y cómo hacerlo. La secretaria general de la Casa Blanca, Susie Wiles, solicitó la opinión de las agencias afectadas, y sus respuestas, compiladas por el Consejo de Política Nacional de Trump, se encuentran ahora en un informe sobre su escritorio, según informaron a CNN dos personas con conocimiento del informe.
Una de las fuentes dijo que una cuestión que se plantea en las deliberaciones en curso es si la reclasificación de la marihuana socavaría la capacidad de las fuerzas del orden para utilizar el olor a marihuana como causa probable para detenciones y registros. Para Trump, cuya plataforma de mano dura contra la delincuencia ha hecho hincapié en empoderar a la Policía para perseguir a los infractores de drogas, esta preocupación podría convertirse en un punto de conflicto.
Luego están las opiniones personales de Trump. Si bien su postura pública sobre el consumo de marihuana se ha suavizado en los últimos años, sigue siendo un conocido abstemio, cuyas opiniones sobre el consumo de drogas se vieron profundamente influenciadas por la adicción al alcohol de su difunto hermano.
En comentarios capturados en un video en 2018, Trump compartió otras preocupaciones –no probadas– sobre la droga.
“En Colorado hay más accidentes”, dijo Trump en el video. “Eso sí causa un problema de inteligencia”.
Los defensores de un cambio han estado instando pública y privadamente a Trump a comprometerse a reprogramar la marihuana, argumentando que eso abriría oportunidades de investigación, crearía empleos y daría claridad a millones de pacientes en estados que han legalizado la marihuana medicinal, incluidos muchos veteranos.
En abril, CNN informó que un grupo respaldado por la industria del cannabis, American Rights and Reform PAC, emitió anuncios a favor de la marihuana dirigidos específicamente a los televisores de Trump en la Casa Blanca y Mar-a-Lago. El grupo también donó US$ 1 millón en marzo a MAGA, Inc., un comité independiente de campaña alineado con Trump, según registros recientes de la FEC. En 2024, la empresa de marihuana Trulieve y el Consejo de Cannabis de EE.UU. contribuyeron con US$ 1 millón en conjunto a la investidura de Trump.
Otras voces influyentes también han instado a la acción. El podcaster Joe Rogan, un partidario clave durante la campaña presidencial, reiteró su llamado a la legalización de la marihuana en su programa el mes pasado. Y Alex Bruesewitz, el asesor de la Generación Z de Trump que lideró el cortejo del republicano a los jóvenes el año pasado, también ha recurrido a las redes sociales últimamente para pedir un cambio en la política sobre la marihuana, sugiriendo que cuenta con un amplio apoyo. Calificó la reclasificación de la marihuana como una decisión obvia.
Casi el 60 % de los estadounidenses apoya la legalización de la marihuana recreativa frente a apenas el 11 % de las personas que piensan que no debería ser legal para ningún propósito, según una encuesta del Pew Research Center de 2024.
Encuestas recientes sugieren que el presidente corre el riesgo de perder el apoyo de los jóvenes a medida que Rogan y otras figuras influyentes de la manosfera se desilusionan con el regreso de Trump a Washington. Un cambio de gran repercusión en la política sobre la marihuana podría ser una vía para recuperarlos.
En un memorando publicado por CNN a principios de este año, el principal encuestador de Trump, Tony Fabrizio, y sus socios escribieron que cambiar la política sobre la marihuana era “una manera fácil de atraer a los votantes necesarios para ganar en 2026, particularmente a los votantes jóvenes”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
Simulacro de sismo
El Centro, 10/16/2025.- Es importante estar preparado en caso de que se presente un sismo de alta intensidad como ya ha ocurrido, debido que el condado Imperial está sobre la ramificación de la falla de San Andrés.
Semana binacional de salud
Los 53 consulados de México en Estados Unidos y tres en Canadá realizan eventos durante octubre relacionados en materia de salud.
Hermanos muertos en Winterhaven
Padre encuentra a dos de sus hijos muertos con heridas de bala dentro de la casa.
Nomine a su Héroe Sin Capa
¿Conoce a una persona que es todo un héroe en su comunidad? Nomínelo para que sea reconocido por todos.
Mejoran subestación para Westmorland
Un proyecto tuvo un costo de 1.7 millones de dólares
“Hermanitas” una oportunidad de liderazgo
La organización de mujeres latina Mana del Valle Imperial ofrece una oportunidad de liderazgo para las adolescentes.
Advirten de posibles tormentas tropicales
El Centro, 10/08/2025.- La trayectoria del huracán Priscila pudiera impactar al condado Imperial, por esto se realiza una advertencia a los residentes para mantenerse atentos ante el clima debido a la posibilidad de que se presente una tormenta tropical.
Toman instalaciones de CONAGUA
De acuerdo al externado por los manifestantes, El plantón realizado por los productores del Valle de Mexicali será permanente hasta la salida de Manuel Guerrero, director de la comisión nacional del agua en Mexicali.
Servicios de apoyo contra la violencia doméstica
Por años se reciben más de 2000 llamadas de ayuda por parte de víctimas de la violencia dentro de los hogares en el condado imperial.
Inicia envío de boletas electorales para próxima elección
A través de un comunicado la oficina el registro de votantes dio anunció que todos los votantes registrados activos comenzarán a recibir las boletas a través de correo a partir del próximo lunes 6 de octubre, y con ello podrán participar en la próxima elección a...
Iniciará la distribución de boletas electorales
Las boletas para la elección especial de noviembre en California se empezarán a distribuir próximamente en el Condado Imperial.
IVC realiza foro de sobre cáncer
Salud mental y cáncer están totalmente relacionados y no solo con el paciente, ya que esta enfermedad afecta a toda la familia.
Entrenamientos para perros de servicio
Perros de acompañamiento deben de ser aceptados en lugares públicos y es un tema que se debe desarrollar en el condado imperial.
Violencia doméstica
El 25% de las mujeres denuncian ser víctimas de violencia doméstica, mientras que tan sólo el 10% de los hombres denuncian ser víctimas de violencia dentro del hogar.
Héroes Sin Capa: Maribel Padilla
“No me importa su comportamiento son humanos y necesitan ayuda, y si podemos la seguiremos dando.”
Enseñan primeros auxilios
En materia de prevención de emergencias lo más importante es tener el conocimiento para cuando sea necesario utilizarlo.
Lazo rosa lucha binacional contra el cáncer de mama
Al llegar al muro fronterizo entre Calexico y Mexicali se encontraron con la comitiva de organizaciones sin fines de lucro y de gobierno del estado.
Semana binacional de salud
Los 53 consulados de México en Estados Unidos y tres en Canadá realizan eventos durante octubre relacionados en materia de salud.
Semana binacional de salud
Los 53 consulados de México en Estados Unidos y tres en Canadá realizan eventos durante octubre relacionados en materia de salud.
Hermanos muertos en Winterhaven
Padre encuentra a dos de sus hijos muertos con heridas de bala dentro de la casa.
Nomine a su Héroe Sin Capa
¿Conoce a una persona que es todo un héroe en su comunidad? Nomínelo para que sea reconocido por todos.
Día mundial de salud mental
Departamento de salud hace un llamado para atender a las personas que tienen alguna enfermedad mental y desarrollar un tratamiento adecuado.
Mejoran subestación para Westmorland
Un proyecto tuvo un costo de 1.7 millones de dólares
“Hermanitas” una oportunidad de liderazgo
La organización de mujeres latina Mana del Valle Imperial ofrece una oportunidad de liderazgo para las adolescentes.
Latest Stories
Advirten de posibles tormentas tropicales
Toman instalaciones de CONAGUA
De acuerdo al externado por los manifestantes, El plantón realizado por los productores del Valle de Mexicali será permanente hasta la salida de Manuel Guerrero, director de la comisión nacional del agua en Mexicali.
Hombre muere abatido por la Policía de El Centro
La policía de El Centro abrió fuego contra un conductor y fue herido de muerte.
Servicios de apoyo contra la violencia doméstica
Por años se reciben más de 2000 llamadas de ayuda por parte de víctimas de la violencia dentro de los hogares en el condado imperial.
Inicia envío de boletas electorales para próxima elección
Iniciará la distribución de boletas electorales
Las boletas para la elección especial de noviembre en California se empezarán a distribuir próximamente en el Condado Imperial.
Un hombre escapa en su bici de numerosos agentes de ICE tras increparlos
Más de 10 agentes de la policía migratoria (ICE) no lograron detener a un hombre en bicicleta durante una redada en Chicago. El individuo, que vestía ropa de civil, evadió al grupo de oficiales equipados con trajes tácticos y huyó de la escena.
Dos jóvenes futbolistas pierden la vida en trágico accidente en la I-25
David Murguía y Diego Rubio, estudiantes de 13 años de la escuela secundaria Prairie View en Henderson, fallecieron la noche del jueves en un choque múltiple en la autopista I-25. Ambos eran apasionados jugadores de fútbol, recordados por su entrega y responsabilidad dentro y fuera de la cancha. Su comunidad deportiva y familias atraviesan un profundo duelo, mientras la policía continúa con la investigación del accidente.
Tijuana suma a 53 nuevos policías a sus filas ante un déficit histórico de agentes
De los 53 oficiales, 41 son hombres y 12 mujeres
Guardia Costera detiene a siete presuntos migrantes tras persecución marítima
El incidente se registró la tarde del domingo en Mission Bay
Adolescente recibe disparo tras reunión de venta en línea
(Salinas, Ca 29 de septiembre del 2025)
Por: Bernardo Romero
Cachorros de puma son liberados en la naturaleza
Los animales estaban bajo cuidado de San Diego Humane Society
Toman instalaciones de CONAGUA
De acuerdo al externado por los manifestantes, El plantón realizado por los productores del Valle de Mexicali será permanente hasta la salida de Manuel Guerrero, director de la comisión nacional del agua en Mexicali.
Hombre muere abatido por la Policía de El Centro
La policía de El Centro abrió fuego contra un conductor y fue herido de muerte.
Inicia envío de boletas electorales para próxima elección
A través de un comunicado la oficina el registro de votantes dio anunció que todos los votantes registrados activos comenzarán a recibir las boletas a través de correo a partir del próximo lunes 6 de octubre, y con ello podrán participar en la próxima elección a...
IVC realiza foro de sobre cáncer
Salud mental y cáncer están totalmente relacionados y no solo con el paciente, ya que esta enfermedad afecta a toda la familia.
Reportan bebé sin vida en garita de Calexico
Fue la madrugada de este martes cuando elementos de bomberos de Calexico respondieron a la garita peatonal, para encontrar a un niño en paro cardíaco.






